La 1ro. de Mayo
La avenida 1º de Mayo de Chajarí se comunica –nace si se quiere- con la Dr. Casillas, vía de acceso principal a la ciudad desde Ruta 14. Lograr su pavimentación fue una lucha de años en la que vecinos de la arteria tuvieron un trascendental protagonismo. Se logró su comienzo el año pasado y CAFESG –que paga el trabajo- adjudicó a la empresa COINAR la pavimentación. Pero la obra no ha dejado de presentar falencias aún antes de que se la “terminara”: hondonadas, rajaduras, pozos u otras irregularidades se notan a simple vista y hasta los mismos técnicos que de una u otra forma estuvieron involucrados con el proyecto han reconocido que hubo errores.
Una nota con la firma de más de 40 vecinos de la zona en cuestión fue dada a conocer en las últimas horas de ayer. Son aledaños a la 1ero. de Mayo, y en el escrito manifiestan su preocupación por las “imperfecciones groseras” que la obra presenta. Y es que no solo las irregularidades están a la vista de cualquiera que circule por la arteria, sino que los errores hasta han sido reconocidos por los propios técnicos que de una u otra forma participaron o participan del proyecto.
En la misiva, los vecinos se muestran como “desilusionados” por el estado en que el trabajo se encuentra y aseguran “que todos debemos estar alertas a estas situaciones, para evitar que en poco tiempo vemos que se tiene que invertir en nuevas obras, que reparen los errores técnicos actuales”.
La Belgrano
El tramo de Avenida Belgrano –otra vía de transito imprescindible en la localidad- esperaba ser pavimentada desde 1ero. de Mayo hasta 9 de julio y así estas dos últimas (ya asfaltadas) estarían vinculadas por otra calle con pavimento. Son seis cuadras de las cuales tres (y media) fueron hechas con fondos de CAFESG como obra de ampliación de la 1ero De Mayo (la que se mencionó mas arriba) y otras tres las haría el Municipio con fondos propios, pero previendo un recupero de la inversión a través del sistema de “contribución por mejoras”, es decir, el pago al contado o en cuotas de la cantidad de metros lineales que pasan por frente a la casa o edificio del pavimento. Pero la decisión que el Municipio, con la anuencia de la mayoría oficialista del Concejo Deliberante, determinó es que todos los vecinos de esas seis cuadras de la Belgrano aporten dinero para el pago del tramo restante (que, como se dijo, ya empezó) a asfaltar. Como era de esperar, los habitantes del tramo al que el asfalto pagado por CAFESG le pasa por delante, lejos están de querer abonar el que les pasará enfrente a sus vecinos de mas abajo.
El tema se ha tornado conflictivo, y frentistas del sector ya pavimentado con fondos de la CAFESG que no quieren pagar el pavimento que le están haciendo a sus vecinos en otro sector de la arteria ya han recurrido al asesoramiento de abogados (los profesionales Alejandro Agüero y Miguel Hermosa) quienes presentaron una nota pidiendo una reunión con los concejales, que seguramente se concretará mañana. Pero además, trascendió que un vecino de las calles ya pavimentadas, por su cuenta, ya habría presentado un recurso de amparo en la Justicia local.