“Hace cuatro años venimos trabajando con las casas gastronómicas, los que son los grandes generadores”, comentó Martin Robalo, director de Servicios Públicos. “Y con ese aceite usado, hacemos biodiesel” agregó.
El proceso se realiza en la moderna Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que tiene la ciudad. “Ahora la idea es incentivar a la gente, que acopien el aceite y una vez al mes nos juntamos en algún punto de la ciudad y hacemos el trabajo de intercambio.
Nosotros tenemos una línea de fabricación de maceteros que le denominamos ecológicos, porque en su composición, además de cemento y arena, tienen plástico molido que es el que recuperamos de los residuos electrónicos”. Vale resaltar que una de las más recientes incorporaciones de la Planta de Residuos es un depósito para el tratamiento de los residuos tecnológicos (computadoras, celulares, etc) que se generan en la localidad.
“Hoy estamos recuperando entre 400 y 500 litros semanales de aceite de las casas gastronómicas”, agregó el funcionario. “De esa cantidad, convertimos casi todo en biodiesel. Es muy poco lo que se pierde. Y estamos usándolo en vehículos municipales en una proporción 30 o 40/70”, detalló.