En Cambiemos no hubo acuerdo y tres listas compiten entre sí para la intendencia en La Histórica

Satto inició con la ronda de declaraciones, explicando cómo se conformó el frente logrando una lista única: “Comenzamos el camino en estas elecciones adelantadas por el gobernador en la provincia con un cada vez más fuerte. Hemos logrado esto, con consenso para conformar esta lista que hoy queremos presentar, en la cual están representados no solo la UCR y el PRO, sino también el Ateneo Crisólogo Larralde, el Partido GEN y muchos movimientos y agrupaciones a fines que se sumaron a la lista para hacerla verdaderamente plural”.

Al respecto también el precandidato a intendente, Orrico, afirmó “quien triunfó en esta conformación es la política del diálogo, la búsqueda de acuerdo, el interés colectivo y síntesis. Lo más fácil hubiera sido ir a las PASO, pero tratamos de agotar todas las instancias para buscar cuales eran los intereses reales del frente Cambiemos y de la sociedad de Concepción del Uruguay”.

Continuando con las declaraciones, tomó la palabra el precandidato a Vice intendente Luis María “Gussi Haddad”, quien sostuvo “entendemos que necesitamos re jerarquizar Concejo Deliberante, Institución vital de Municipio para que tenga un rol propio, que pueda salir afuera del ámbito en que se desarrolla, recobrar saludables prácticas democráticas, como generar audiencias en los barrios, que la gente pueda estar presente y ver cómo funciona el órgano legislativo municipal”.

A su tiempo, Artusi se refirió a la conformación provincial haciendo hincapié a que “Cambiemos va a presentar lista en 16 locales de los 17 distritos del departamento y esto evidencia un notorio avance con respecto al 2015. La ciudad, al igual que la provincia desperdiciaron, durante años, oportunidades de desarrollo y es hora de que cambiemos”.

Para cerrar la conferencia, Orrico afirmó que “la sociedad se debate hoy en seguir con la misma política que gobernó hace 30 años en la ciudad o la posibilidad de cambiar. Para que la ciudad pueda crecer necesitamos sacarla de este estancamiento, mejorando las infraestructuras, con el apoyo del gobierno nacional y provincial, porque con los recursos propios del Municipio no alcanza”.

El postulante radical

El dirigente radical, ex titular de la UCR uruguayense, representará al espacio en el que confluyen Juan Carlos “Cholo” Aguirre, Guillermo Vázquez  y, entre otros, el actual Presidente del Comité Ciudad, Oscar Treppo. “No vamos a abandonar las banderas históricas del radicalismo”, advirtió.

Bulay llegará a las PASO en representación de una corriente interna radical uruguayense más cercana a las banderas alfonsinistas que a las del macrismo. “Creemos en la centralidad del hombre. No vamos a abandonar esta idea filosófica del radicalismo”, sostuvo en diálogo con BABEL.

Una candidata mujer

Otra de las precandidatas es la concejal radical Karina Percara. En julio del año pasado, la concejal del bloque cambiemos de Concepción del Uruguay, Karina Percara había publicado en la red social facebook una imagen de Hitler con un pañuelo verde en su cuello, y lo comparó con las personas que están a favor de la legalización del aborto.

La Coordinadora del Área Memoria y DDHH de la Facultad de Humanidades de la UADER, María Luisa Grianta realizó en ese momento la denuncia ante el INADI e indicó que se debe estar alerta sobre las prácticas difamantes, discriminatorias y racistas de la concejal, ya que ejerce funciones en dos instituciones públicas de Concepción del Uruguay.

 

Entradas relacionadas