martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Cambiemos no hay consenso sobre el pedido para derogar el protocolo de aborto legal

A principios de diciembre Viola presentó un proyecto de declaración para que se derogue el protocolo que rige en Entre Ríos para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo, conocido como “protocolo ILE”.

Este miércoles, en una conferencia de prensa a la que asistió esta Agencia, Vitor marcó distancia con la postura de la presidenta de su bloque. “No tengo la misma visión que María Alejandra en este tema específico del protocolo, es más, no firmé el proyecto”, expresó el diputado al consultársele su postura personal respecto al protocolo de aborto legal.

Subrayó que estas posiciones encontradas dan muestra de “la pluralidad que hay en el bloque y, fundamentalmente, los valores que defendemos”. Señaló que “hay libertad de conciencia, está más allá de los partidos políticos”, y comparó esta situación con el debate sobre el aborto que se dio en el Congreso nacional, cuando se registró “una transversalidad en los partidos” con legisladores del mismo signo político “que opinaban distinto”.

Si bien señaló que se trata de “un tema muy sensible”, opinó que “no hay que escaparle al debate”.

Por su parte la diputada Viola, también presente en la rueda de prensa, comentó: “Quedó claro entre todos los partidos que conformamos Cambiemos, que hay libertad de conciencia en este aspecto, por eso respetamos la posición de cada uno”.

El proyecto de declaración de Viola ingresó a la Cámara de Diputados el 4 de diciembre pasado, sólo con su firma.

La iniciativa dice textualmente: “Véase con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial disponga las medidas, y acciones necesarias para la urgente derogación de la Resolución 2383 y 3616/17 del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, que ha actualizado el “Protocolo para la atención Integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”- ILE-, adhiriendo al Protocolo Nacional, ello fundamentado en la flagrante violación de las Constituciones Nacional y Provincial, al Derecho Positivo vigente, jurisprudencia y doctrina en la materia”.

En los fundamentos, la legisladora radical señala que con el protocolo ILE “se vulnera el principio de razonabilidad, es decir no puede acreditar una mínima proporcionalidad entre la finalidad que se persigue (preservar la salud de la madre) y los medios disponibles para garantizarla (eliminar la vida del niño). Ambas vidas que gozan de la misma protección jurídica de rango constitucional”.

Entiende que, al “disponer los medios necesarios para llevar adelante la interrupción del embarazo en casos de violación o riesgo para la vida o salud de la madre”, el protocolo “configura, per se, una amenaza actual contra la vida de todas las personas concebidas” en tales circunstancias.

Entre otros puntos, la iniciativa de Viola también va en contra del mandato de la Corte Suprema de Justicia –especificado en el fallo FAL– de no judicializar los casos de aborto que la ley no prohíbe. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario