El titular de la Unidad Operativa, sin embargo, confirmó que hubo algunos inconvenientes con las preadjudicaciones realizadas por algunas cooperativas. “Nosotros ya hemos tenido problemas porque es normal que en tanta cantidad de cooperativas, y dada la particularidad de esta modalidad de preadjudicación que nosotros estamos autorizando a ocupar por una cuestión de solidaridad con la gente que está en una situación de emergencia”, expresó. Otra razón por la que se autorizaron ocupaciones fue por seguridad, para evitar que sean intrusadas.
Se trata de ocupaciones que no fueron autorizadas por la repartición que conduce Vilchez. Las preadjudicaciones son propuestas por las cooperativas, la prioridad las tienen los integrantes de las cooperativas. Mediante un acta surgida de una asamblea, se proponen a los ocupantes.
Las preadjudicaciones no son definitivas, deben ser ratificadas por el IAPV. “Se otorgarán una vez que se analice la adjudicación completa, una vez que se vea que cumple con las condiciones que establece la ley para que puedan acceder a la vivienda”, sostuvo.
El 90 % de las 180 viviendas construidas en los barrios Fátima II y La Bianca fueron preadjudicadas. Pero sólo un 50 % de este segmento ya fueron ocupadas por las familias. El titular de Autoconstrucción estimó que resta sólo un 5 % de la construcción de las viviendas.
En principio, se tenían previsto la construcción de 200 viviendas en la primera etapa. Pero 20 quedaron fuera del programa debido a diversos inconvenientes que tuvieron algunas cooperativas. “Resta readjudicar 20 viviendas que es lo que se está haciendo en este momento”, expresó.
Las cooperativas fueron conformadas por 26 integrantes, 12 de los cuales son planes Jefes de Hogar y los cuatro restantes desocupados sin cobertura laboral del Estado. La Nación se comprometió a otorgar el financiamiento para una segunda etapa que abarca la edificación de 200 viviendas más.