“El pueblo argentino capaz se banca llegar con esfuerzo a fin de mes pero, por la forma de ser del pueblo, no se banca el no tener algo en la mesa para las Navidades y el Año Nuevo”, dijo. Por ello, reclamó a los gobernantes ser “más cautos” y “prevenir” ya que “hay muchos compañeros que la van a pasar mal. Uno lo ve día a día".
"Y uno que vive en un barrio, lo palpa día a día”, dijo. “No es que uno está encerrado acá en el gremio sino que vivo en un barrio donde la situación de gravedad en que está el país se nota”, mencionó. En ese sentido, recordó que antes el arándano trabajaba hasta el 15 o 18 de enero. Pero en este momento ya no hay ni changas ni para eso, añadió.
“Ahora no hay ninguna comunicación del gobierno; ningún acercamiento. Lo único que venimos planteando es el poder charlar con el gobernador. El gobernador hasta el día de hoy por los medios ha contestado que bono en la provincia no va a haber. Uno nunca pierde las esperanzas pero lasperspectivas de cobrar el bono están muy lejos”, dijo Pérez.
El gremialista dijo que el decreto de la Nación que establece el pago del bono es injusto para con los empleados de las provincias donde no se abonarán debido a que no hay recursos para pagarlos. “Algunas lo pueden dar y otras, sino tienen plata, no lo dan”, dijo.
En Concordia, al igual que en el resto de la provincia, la medida de fuerza se llevará a cabo el miércoles 14. Pero desde este lunes en las distintas reparticiones provinciales los trabajadores se convocaron en estado de asamblea de dos horas por turno. Y a partir del lunes próximo, las asambleas serán de tres horas. Pérez dijo que luego de esa fecha, el viernes 16, comenzará un asueto que extenderá hasta enero por lo que no podrán seguir con las medidas de fuerza. “Lamentablemente corta todas las herramientas para poder seguir haciendo paro”, dijo.
En cuanto a la apertura de paritarias, Pérez indicó que en algunos municipios se han pagado el bono, como Concordia, y además ya se adelantó que en enero y febrero se entregará una suma a cuenta de futuros aumentos. Por ello, reclaman que la Provincia se tome la misma actitud. “Por lo menos si no te dan el bono, que te den un adelanto de paritarias para enero y febrero. Lo mínimo que te tienen que dar de adelanto es de $ 2.000”, indicó.
La urgencia se debe a que “la situación está muy jodida y los compañeros no pueden seguir esperando hasta marzo la apertura de las paritarias”. Por ello, remarcó la necesidad de que haya un gesto del gobierno de “poder ayudar con algo a la situación económica de los compañeros”.