El comercio ilegal sigue abrumando al país. En mayo se detectaron 86.728 puestos irregulares entre saladitas y manteros en la vía pública en 465 ciudades relevadas, con ventas en el mes por .958 millones, que a precios actuales equivaldrían a .500 millones anuales.
Se encontraron en total 662 saladitas en 110 localidades, 6 más que en la última medición (agosto 2016), mientras que la cantidad de vendedores informales (manteros y en saladitas) cayó 2,3% en ese periodo, pero con un movimiento particular: por el incremento de los alquileres de las tiendas en ferias y los mayores controles en la vía pública, en las ciudades que tienen esos formatos de venta, muchos puesteros se desplazaron a lugares donde había menos presencia de comercio antirreglamentario. Además, algunas saladitas se formalizaron.
Así surge del último relevamiento de CAME en 465 ciudades de las 24 jurisdicciones, donde se identificó que:
lLa cantidad de puestos en saladitas creció 1% en 9 meses, alcanzando los 62.312 vendedores, 591 más que en el mismo lapso. En esos predios hubo efectos contrapuestos: por un lado, tanto en CABA como en otras provincias, los gobiernos locales y las cámaras de comercio trabajaron conjuntamente en trasladar los manteros a las ferias para desalojar las calles. Pero al mismo tiempo, otros se fueron a las calles por el incremento de los alquileres de los puestos en un contexto de caída de consumo, y evitaron las localidades donde recientemente se incrementaron los controles.
lEn la vía pública, en las ciudades con saladitas, donde solían ubicarse la mayor parte de los manteros, la cantidad de estos cayó 35,1%. De 20.920 vendedores en agosto de 2016 se pasó a 13.576 en mayo 2017, es decir, 7.344 menos. El 22% de esa baja ocurrió en CABA (especialmente en Once y en la Av. Avellaneda). En cambio, en las localidades sin saladitas, el número de manteros creció de 6.150 en agosto 2016 a 10.840 en mayo pasado. En total, en las 465 urbes relevadas se encontraron 24.416 de estos comerciantes ilegítimos.
Radiografía de la Ilegalidad en la Argentina
|
Marzo 2015 |
Agos 2015 |
Febrero 16 |
Agosto16 |
Mayo 17 |
Var.% anual |
||
Ciudades Relevadas |
439 |
454 |
451 |
455 |
465 |
0,0% |
||
Ciudades Relevadas con Saladitas |
124 |
129 |
115 |
109 |
110 |
0,9% |
||
Cantidad de Saladitas detectadas |
565 |
560 |
570 |
656 |
662 |
0,9% |
||
Habitantes en las Ciudades con Saladitas |
23.213.310 |
23.052.184 |
22.576.385 |
21.756.346 |
22.114.374 |
1,6% |
||
Habitantes por puesto ilegal en Ciudades con Saladitas |
332 |
313 |
302 |
263 |
291 |
10,7% |
||
Puestos de ventas en Saladitas |
46.606 |
47.053 |
54.262 |
61.721 |
62.312 |
1,0% |
||
Manteros en ciudades con Saladitas |
23.344 |
26.626 |
20.458 |
20.920 |
13.576 |
-35,1% |
||
Manteros en ciudades sin Saladitas |
4.200 |
4.230 |
6.312 |
6.150 |
10.840 |
76,3% |
||
Total de Manteros + puestos en Saladitas |
74.150 |
77.909 |
81.032 |
88.791 |
86.728 |
-2,3% |
||
Venta Mensual de las Saladitas (mill.de $) |
$ 2.563 |
$ 2.795 |
$ 3.301 |
$ 3.777 |
$ 4.262 |
12,8% |
||
Venta Mensual de los Manteros (mill.de $) |
$ 1.074 |
$ 1.601 |
$ 1.686 |
$ 1.779 |
$ 1.696 |
-4,7% |
||
Venta Mensual TOTAL Ilegal (mill.de$) |
$ 3.638 |
$ 4.396 |
$ 4.987 |
$ 5.557 |
$ 5.958 |
7,2% |
||
Venta Anual Proyectada (mill.de $) |
$ 43.651 |
$ 52.751 |
$ 59.848 |
$ 66.679 |
$ 71.500 |
7,2% |
||
El comercio ilegal sigue abrumando al país. En mayo se detectaron 86.728 puestos irregulares entre saladitas y manteros en la vía pública en 465 ciudades relevadas, con ventas en el mes por .958 millones, que a precios actuales equivaldrían a .500 millones anuales.
Se encontraron en total 662 saladitas en 110 localidades, 6 más que en la última medición (agosto 2016), mientras que la cantidad de vendedores informales (manteros y en saladitas) cayó 2,3% en ese periodo, pero con un movimiento particular: por el incremento de los alquileres de las tiendas en ferias y los mayores controles en la vía pública, en las ciudades que tienen esos formatos de venta, muchos puesteros se desplazaron a lugares donde había menos presencia de comercio antirreglamentario. Además, algunas saladitas se formalizaron.
Así surge del último relevamiento de CAME en 465 ciudades de las 24 jurisdicciones, donde se identificó que:
lLa cantidad de puestos en saladitas creció 1% en 9 meses, alcanzando los 62.312 vendedores, 591 más que en el mismo lapso. En esos predios hubo efectos contrapuestos: por un lado, tanto en CABA como en otras provincias, los gobiernos locales y las cámaras de comercio trabajaron conjuntamente en trasladar los manteros a las ferias para desalojar las calles. Pero al mismo tiempo, otros se fueron a las calles por el incremento de los alquileres de los puestos en un contexto de caída de consumo, y evitaron las localidades donde recientemente se incrementaron los controles.
lEn la vía pública, en las ciudades con saladitas, donde solían ubicarse la mayor parte de los manteros, la cantidad de estos cayó 35,1%. De 20.920 vendedores en agosto de 2016 se pasó a 13.576 en mayo 2017, es decir, 7.344 menos. El 22% de esa baja ocurrió en CABA (especialmente en Once y en la Av. Avellaneda). En cambio, en las localidades sin saladitas, el número de manteros creció de 6.150 en agosto 2016 a 10.840 en mayo pasado. En total, en las 465 urbes relevadas se encontraron 24.416 de estos comerciantes ilegítimos.
Del mapa de la ilegalidad elaborado por CAME en mayo se desprende que:
lLos 63.312 puestos en saladitas vendieron .262 millones en el mes, mientras que los 24.416 manteros realizaron transacciones por .656 millones en mayo. Si se proyecta eso a 12 meses, daría un monto anual en negocio ilegal por .500 millones, una cifra realmente impactante por su magnitud y crecimiento.
lLa suma no sólo significa un enorme perjuicio para el comercio formal, sino también para las arcas del Estado, que sólo por IVA, se pierde de recaudar casi .015 millones al año. A eso hay que agregarle el resto de los impuestos nacionales y locales que paga cualquier comercio.
lEn la cantidad de vendedores sondeados, no se computa el hecho de que muchos puestos son compartidos por dos o tres personas.