En algunas estaciones de servicio no hay combustibles y en otras sólo de alguna clase

Por su parte, Carlos Sarachú, propietario de una estación de servicio Shell ubicada en el centro de la ciudad, explicó que hasta ayer hubo combustible en alguna de sus variantes. “El gasoil o los Premium que es lo que va quedando a último momento, es lo que se consume último”, precisó.
La génesis del problema la situó en la demanda. “Es muy superior a la oferta”, indicó. De hecho, en la estación siguen trabajando con los mismos cupos mensuales que recibieron el año pasado. Pero el comerciante indicó que hay cerca de 700.000 autos más por año. “Y no hay mayor inversión en petróleo”, explicó a lo que sumó los paros de los trabajadores petroleros en el sur del país. “Todo se va juntando y va trayendo un cuello de botella que es el que estamos viviendo en este momento”, señaló. Y aseguró que trabajar de manera discontinua los afecta enormemente.
Para que se recomponga la situación, Sarachú estimó que se van a necesitar varios años. “Hubo un comunicado que emitieron siete u ocho ex secretarios de Energía que lo advirtieron”, indicó. “Tenemos un país que crece a pasos agigantados y no hay inversión en energía, justamente lo que más necesitamos para poder abastecer al crecimiento”, indicó el propietario de la Schell.
Al mismo tiempo, Sarachú aseguró que no imponen racionamiento de ningún tipo. “Nosotros abastecemos al cliente, si vienen con $ 100 le damos $ 100, si tiene $ 200 le damos $ 200. Es muy difícil poder manejar eso porque ¿A quien le doy $ 100? ¿A quien le doy $ 200? ¿Quién es el que necesita viajar o para llevar a la quinta? No se puede”, manifestó.
El propietario de otra estación de servicio Shell, ubicada por calle Bernardo de Irigoyen, indicó que desde el sábado que no hay nafta. “Estamos desde hace dos días sin nada”, expresó Osvaldo Perilli. Estimó que mañana llegará el camión pero, al ritmo de venta, también prevé que el jueves estará en la misma situación que hoy. La única precaución que se toma es la de racionar para evitar que los clientes se queden sin combustible.
Además calificó a la situación de “dramática”. Consultado sobre los factores que generaron la situación actual, manifestó que son varios. Entre otros citó: la escasez de combustible; el mayor consumo más en vísperas de vacaciones; problemas de logística en las refinerías. Una posible solución, para el comerciante, es habilitar la importación pero desgravando la venta dado que el 60 % del costo de un litro está compuesto por impuestos.
Perilli explicó que en la actualidad ninguna estación de servicio de Concordia tiene stock. Eso genera una “calesita” dado que los automovilistas concurren a la que se encuentre con algún combustible para agotarlo en horas. E indicó que si se extiende la coyuntura actual puede perjudicar mucho a las estaciones de servicio chicas dado que necesitan al menos vender 230.000 litros por mes para pagar sueldos. “Podríamos vender 300.000, 350.000 litros pero no nos dan”, señaló. En consecuencia, tienen que hacer “equilibrio”.
“Esta complicadísimo, se está abasteciendo con cuotas y se complica cada día más. Encima ahora vienen las vacaciones, algunas provincias ya empezaron y ahora cuando empiece Buenos Aires la semana que viene esto explota, no sé que va a hacer”, dijo Armando “Mandy” Saliva, propietario de una YPF ubicada en la ruta 14.
En la actualidad, en esa estación se está racionando la entrega de combustible. “Vos le echás 70 litros a un tipo y el que viene atrás no puede cargar ni 10”, dijo. El racionamiento se produce cuando observan que queda poco combustible.
Esta tarde, en la estación de servicio YPF del ACA (Automóvil Club Argentino) sólo había euro, la variante más cara del gasoil. Esta mañana se habían quedado sin Premium (ex Fangio) y no hay gasoil desde el sábado. El encargado estimó que el camión abastecedor llegará mañana al mediodía. Aunque reciben 17.000 litros, es la cantidad que se despacha en un solo día.
El encargado aseguró que la situación está complicada dado que cada vez hay más demanda, incluso por el precio teniendo en cuenta que en la YPF el combustible es más barato que en las otras estaciones: $ 1 menos tanto la nafta como el gasoil. Por lo tanto, para cuidar optaron por no despachar más de $ 100 a los automovilistas uruguayos que en muchos casos llevaban para revender del otro lado.
Un a situación similar se registra en la YPF de Catamarca y Pellegrini. A menudo hay disponible Premium y Euro. En cambio, tanto Super como Extradiesel son más difíciles de encontrar. Además las colas de autos ya son una constante dado que, al igual que en la ACA, los combustibles son más baratos que en estaciones de otras banderas.
Por último, el relevamiento en una Esso, ubicada en Montevideo y Entre Ríos, reveló que únicamente había diesel y euro esta tarde. Las mangueras que despachan nafta super y común estaban colgadas. Si bien el camión llega diariamente, la encargada manifestó que se termina en cinco o seis horas los 5.000 o 6.000 litros que trae. “Viene las 17 y a las 22 no queda nada”, admitió. A menudo se forma una cuadra de cola entre autos y camiones. Si bien no se raciona, los días complicados, especialmente cerca de los fines de semana, optan por no vender más de $ 100 por auto para evitar que los surtidores queden vacíos demasiado tiempo.

Entradas relacionadas