En la audiencia anterior, los representantes gremiales solicitaron un informe nutricional para saber “de dónde y cómo llegan a los $ 2 diarios por niño para una alimentación sana y saludable”. No obstante, recalcaron que “los funcionarios que se habían comprometido a llevarlo no cumplieron”.
En un informe realizado el año pasado, solicitado por el sindicato, una licenciada en nutrición explicó que se necesitaban $ 3,50 a noviembre de 2009 por alumno por día. El importe hoy se ve incrementado dado el aumento de los alimentos en el marco del proceso inflacionario existente.
El funcionariado político manifestó que desde 2008 se mantiene el mismo presupuesto para comedores escolares ($ 34 millones) pero desde Agmer estiman que en la actualidad se necesita el doble de ese monto. “Es decir no se contempla la inflación, ni el aumento de la matricula escolar generada por la AUH (Asignación Universal por Hijo)”, explicaron.
“Esperábamos respuestas concretas de aumento, y frente a la imposibilidad que se concrete, avanzamos en solicitar se revean los montos que se efectivizan hoy en las escuelas de jornada completa (menos de 30 escuelas en la provincia) en las escuelas especiales (también son 30) y las escuelas con anexo albergue (9 escuelas)” señalaron desde Agmer.
Según explicaron, la situación particular de esos establecimientos escolares así lo exige, ya que los niños que concurren reciben más de una comida diaria y perciben el mismo importe para comedores que las escuelas de jornada simple. “En este sentido los funcionarios se comprometieron a que en una semana estas escuelas recibirían el aumento de las raciones alimentarias, ajustándolas al número de comidas diarias que deben brindar”, explicaron.
En cuanto al 20 % de los $ 2 que tienen autorizado los directivos para comprar artículos de limpieza, utensilios y gas, “los funcionarios se comprometieron a estudiar y concretar aumentos necesarios para las partidas de limpieza”. Por ese motivo se reunirán con la presidenta del CGE, Graciela Bar, para que se concrete. Respecto a la provisión de utensilios, se comprometieron a efectivizar remesas especiales en julio y diciembre que se destinarán a la compra de lo necesario.
La reunión a Agmer le generó varias inquietudes. “Principalmente por la forma en que el ministerio de Acción Social de la Provincia actúa frente a la problemática planteada y a las necesidades urgentes de nuestros niños más vulnerados”. Llamaron la atención sobre la ausencia de informes actualizados de la cantidad real de niños que concurren a los comedores escolares ni los datos que permitan precisar el presupuesto destinado para tal fin o clarificar el futuro presupuesto 2011.
“Nos preguntamos si este gobierno provincial posee políticas alimentarias y de desarrollo social reales que atiendan a los miles de gurises entrerrianos que hoy deben concurrir a los comedores escolares, ya que la precarización laboral de sus familias no les permite recibir la alimentación necesaria y suficiente en sus propios hogares. La respuesta parece obvia”, concluyó la nota.