El 70 % del total de casos de mordidas correspondían a perros “mestizos”, cifra que tiene una relación directa con la población canina de la ciudad dado que se estima que ése es el porcentaje de animales que no pertenecen a una raza pura.
Guitar señaló que no hay soluciones “definitivas” ni “únicas”. “Hay que ir avanzando con distintas medidas de manera gradual para ir concientizando a quienes crían a los animales para que lo hagan con amor y respeto al animal”, dijo. En ese sentido, sostuvo que: “nos hemos comprometido en hacer una buena campaña de publicidad para las épocas de castración, para indicar a la gente como cuidar sus perros y lo importante de colocarles un bozal, tener una correa cuando lo saca a la calle y no golpear al animal para que no responda violentamente”, enumeró el edil.
Respecto de la decisión de no adoptar ninguna legislación específica, dijo que puede ser dentro de uno o dos años pero no en este momento. “No hay necedad, hemos concluido que las normas están bien y por ahí hace falta una mayor aplicación de las mismas. Hay una ley que indica un tope máximo de animales por persona que a veces hay vecinos que no lo respetan. No sólo son las autoridades lasque no aplican las norma sino que los vecinos las incumplen, ya sea por desconocimiento o porque no las quiere cumplir”, dijo.
De la reunión también participaron representantes de la Sociedad Protectora de Animales, quienes señalaron que los vecinos no asumen la necesidad de castrar a los animales. “Veían que la mayoría de las castraciones se daban en perras y no en perros. Eso era un indicio de que había una actitud hasta machista, es como que pierde la ferocidad el animal porque esta comprobado que los animales castrados tienen un comportamiento más tranquilo”, manifestó. Y reclamaron más fondos al municipio para las castraciones.