viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Agmer esperan un llamado pero el gobierno no quiere crear “falsas expectativas”

Bernasconi aseguró que la adhesión a la huelga no fue la misma que la obtenida el 5 de septiembre, día en que coincidieron con ATE en la realización de una movilización a Paraná. “Pero igualmente es una huelga muy importante que expresa claramente la legitimidad del reclamo de los docentes”, señaló.

A nivel provincial, la huelga tuvo un acatamiento del 75 %. En algunos departamentos como Concordia y Federación el porcentaje llegó al 80 % y en otros los números son más bajos. En tal sentido, Bernasconi señaló que las realidades en cada departamento son diferentes debido al impacto de los descuentos. “Esto genera que en algunos departamentos a los compañeros se les haga más difícil acompañar”, mencionó.

Por su parte, Lauritto señaló que: “tanto el gobernador como quienes lo acompañamos sabemos que existe el reclamo salarial, pero es fundamental que se valore que dimos lo que pudimos y a eso lo abonamos con mucho esfuerzo”. Asimismo, manifestó: “a lo otorgado lo estamos pagando con muchos esfuerzo, sabemos que existe un reclamo y mantenemos las puertas abiertas al diálogo”, afirmó.

Volviendo a los niveles de acatamiento al paro, Bernasconi señaló que en departamentos como Concepción del Uruguay o Gualeguaychú, los docentes vienen de “cuatro años de descuentos sistemáticos”. En consecuencia, el paro “no se puede sostener de la misma forma” en todos los departamentos.

Más adelante, el secretario adjunto de Agmer Central manifestó que siguen con expectativa la posibilidad de ser llamados desde el gobierno provincial para discutir salarios, actualizar las asignaciones familiares y acordar la forma de la devolución de los descuentos. “Estamos esperando una respuesta que incluya la posibilidad de poner en discusión el presupuesto 2013”, indicó.

El gremialista aseguró que la extensión de 10 días más del ciclo lectivo del año próximo tiene que tener su correlato en la inversión en Educación. “Se tienen que asegurar las condiciones para el transporte, la infraestructura y el salario de los trabajadores docentes. Por lo tanto, también esperamos que se nos convoque a discutir ese presupuesto”, manifestó.

Desde un panorama más amplio, Bernasconi sostuvo que está pendiente una reforma tributaria progresiva en la provincia y una modificación de la coparticipación federal. “Estamos convencidos que además de la demanda tenemos que construir una propuesta que plantee de donde queremos que salgan los recursos. Sino somos capaces de trabajar en propuesta superadoras, sólo nos vamos a quedar atados al reclamo y a la demanda. Es un terreno donde lamentablemente venimos de una secuencia de varios años donde terminamos perdiendo la disputa”, argumentó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario