El CGE está compuesto por una mayorías de vocales políticos (los designa el Ejecutivo provincial de turno) y una minoría de vocales que representan a los docentes. “Tienen la responsabilidad, el rol y la función de participar en la elaboración de las resoluciones y defender el derecho laboral. El vocal continuamente controla, gestiona y se involucra dentro del Consejo tratando de resolver las problemáticas que actúen en contra del sistema educativa” agregó Fernández.
Entre los ejemplos concretos que citó la gremialista en que los vocales podrían laudar tratando de obtener el mayor grado de beneficio para los docentes, aparecen las polémicas resoluciones sobre el probable cierre o fusión de las escuelas intermedias. “También la 1179 que habla de aumentar los días para nombrar suplentes cuando un docente está enfermo. Hay un montón de resoluciones que pueden afectar las labores de los docentes o beneficiarlos” indicó la secretaria gremial.
“Todos los docentes tienen que participar. Pero se puede hacer escuchar o revertir alguna decisión en la que los docentes rechazamos. Además puede votar porque así está establecido” agregó Fernández.
Para determinar la cantidad de vocales que ingresarán en representación de las listas que obtengan mayor cantidad de votos, se apela al sistema D´Hont. “La minoría entra con un 25 %. Hay que ver la cantidad de votantes, la cantidad de votos y quien ingresa por mayoría y quien por minoría” aseguró Fernández.
Entre los cargos a cubrir figuran: EGB 1 y 2, nivel inicial, medio y polimodal, tribunal de disiciplinas y el vocal general. “En cada una de esas comisiones nosotros tenemos un representante. Tiene que estar en Paraná, tiene un sueldo. Por lo general son compañeros militantes que salen de las aulas” indicó la gremialista.
Entre los candidatos de la lista de Agmer aparecen Amalia Homar, actual vocal gremial en el CGE y Julia Tizzoni. El 16 de julio habrá urnas fijas en escuelas rurales y en las escuelas Velez Sarfield, Comercio, Normal. Todos los docentes titulares o con cargos vacantes podrán votar, no así los suplentes termino fijo. “Deberán buscarse en el padrón y retirar una credencial para poder votar con ella”.