martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En AGMER Concordia esperan que los cálculos del gobierno permitan destrabar el conflicto

Rivero explicó que “la audiencia de hoy estaba prevista para las 11 de la mañana y se fue postergando hasta la tarde”, ya que después del anuncio de las transferencias anunciadas por el gobierno de la Nación, el Ejecutivo provincial “está calculando los números para ver como hace para garantizar y aceptar la propuesta que hemos hecho y cerrar algún tipo de negociación”. Siempre de acuerdo a la información que suministra “nuestra representante en Paraná, que esta en permanente contacto con el gobierno”.
La dirigente local de AGMER valoró la actitud del gobierno central, ya que “con la sanción de la Ley primero y luego la acción de desembolsillar dinero, es un paso positivo para el reconocimiento de la nación, de su responsabilidad sobre la educación”.
A esto agregó que luego del anuncio de la Nación, en el gremio ya conocen “el monto de dinero que tiene que poner la provincia, para cumplir lo que esta determinado por la ley de financiamiento”. Puntualizando que “la provincia tiene que poner 73 millones de pesos, para garantizar que se cumple lo previsto en la Ley de Financiamiento Educativo, que es el 40% por parte de la provincia”.

Apoyo de la CTERA

Mientras tanto, en la jornada de ayer, el LXXXI Congreso Extraordinario de CTERA no solo aprobó “la fórmula salarial vigente para las once provincias incorporadas en el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”. La cual esta compuesta por un “piso nacional de $840 para el cargo de Maestro de Grado o su equivalente en horas cátedra, complementado con una garantía oscilante entre $ 140 y $ 100 con liquidación análoga a la establecida para el FONID”. Si no que además resolvió “respaldar a nuestros sindicatos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba San Juan y Entre Ríos en sus demandas para lograr el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y de las mejoras que se vienen solicitando en torno a la discusión de sus respectivos salarios”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario