sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Agmer Concordia descuentan que los docentes se inclinarán por medidas de fuerza

En este momento, los docentes están expectantes de la paritaria nacional docente y de una recomposición para comenzar el próximo ciclo lectivo. “Uno recorre las escuelas y habla con los compañeros y realmente hay un malestar. Esto se va a traducir, sino hay una propuesta para discutir antes del 2 de marzo, en una medida de acción directa”, sostuvo Stegbañer.
“Al compañero le subió la canasta familiar, le va a salir un 30 % más caro enviar a su hijo a la escuela; le subieron la tarifa de los servicios esenciales como luz, agua; y percibe que no puede iniciar las actividades con un salario igual al 2008”, dijo el secretario general. Asimismo, sostuvo que el gobierno “se tomó una licencia” con el gremio porque no convocó a ningún representante del mismo ni se ha sentado a negociar.
Por otra parte, indicó otros temas que los preocupan. “El maestro y los profesores están preocupados por la implementación de la nueva Ley de Educación Provincial; no es significativa la ampliación del presupuesto educativo para el año 2009; en Concordia las diez escuelas prometidas no están; los cargos prometidos no están”, indicó.
“Hoy tenemos escuelas que van a comenzar con asambleas permanentes porque se le prometieron reparaciones y no se hicieron”, comentó. En la escuela Nº 73 “Pancho Ramírez” el personal espera el recambio de los techos y en la Nº 14 “tiene prometida la restitución del tendido eléctrico y tampoco han hecho nada”.
“Se ha pasado un nuevo receso en donde no se han mejorado las condiciones en las escuelas. Es mentira lo que plantea el funcionario de Arquitectura Federik que dice que las escuelas están en condiciones; están en pésima condición o peor que el año pasado”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario