martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En 2018, mermó la cantidad de visitantes al parque nacional ‘El Palmar’ de Colón

En 2018, disminuyó la cantidad de visitantes al parque nacional “El Palmar” de Colon. Así lo reconocieron desde el Centro de Informes del complejo entrerriano ubicado sobre el Km 198 de la Autovía José Gervasio Artigas, exruta14.

“El descenso se notó mucho en los grupos escolares que solemos recibir todos los años desde junio y julio hasta diciembre. Y la merma tiene que ver con el costo de un paseo que las escuelas no pueden solventar en cuanto a transporte, ingresos y excursiones”, detalló la fuente consultada.

Cabe destacar que según se lee en la página www.parquesnacionales.gob.ar los estudiantes Secundarios y/o Universitarios tienen una tarifa bonificada de 70 pesos y los que tienen hasta 16 años y van en excursión escolar, no pagan ingreso.

“Nos dimos cuenta de que faltaba la información y muchas otras escuelas no pudieron llegar con el presupuesto ya que aun sin pagar por el ingreso siendo de localidades vecinas como Concepción del Uruguay o Villaguay, no pudieron visitarnos por el costo del transporte”, se graficó a esta Agencia.

Otro factor que influyó en la merma de visitantes es el ligado a la playa del complejo, la cual no está habilitada y tampoco cuenta con guardavidas. Los contratos de los cuatro profesionales que se desempeñaban en esa función, no fueron renovados por decisión del Gobierno Nacional.

“Es lo que más nos preocupa como empleados del parque y como prestadores de un servicio. La falta de guardavidas nos influye directamente”, se hizo notar desde el Centro de Informes del parque

 “Zona de amortiguamiento”

Creado el 28 de enero de 1966, el Parque Nacional El Palmar,conocido por los miles de ejemplares de palmera yatay que pueblan sus 8200 hectáreas, en 2019 cumplirá 53 años.

Este corredor biológico ubicado en el sudeste de la provincia de Entre Ríos, contiene y preserva flora y fauna autóctona que fuera de sus límites es prácticamente inexistente, en gran parte por las actividades agropecuarias.

Pero en septiembre pasado,  como fruto de las buenas relaciones con los vecinos de “El Palmar”, el parque además se convirtió en el primero en su tipo en el país en firmar un convenio conjunto para establecer una “zona de amortiguamiento de parque nacional”.

“Si lo miramos desde arriba, el parque parece una isla con vegetación original y a su alrededor eucaliptos o campos ganaderos”. Entonces este convenio consiste en dejar “una franja reglamentaria de 500 metros” a partir del límite del parque para “amortiguamiento de animales y plantas”, se explicó.

Otras actividades

En El Palmar hay muchos sitios para visitar y hacer actividades: senderos, excursiones, miradores, paseos náuticos, jardines, y avistajes. Y además, para recibir al turista, dentro del parque, hay camping, proveeduría, restaurante y confitería, alquiler de parrillas y teléfono público.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario