martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘En 2016 se puede continuar con la política de crecimiento’, aseguró el viceministro de Economía

Álvarez Agis criticó el índice de crecimiento de precios denominado IPC Congreso que difunden todos los meses diputados del macrismo y del radicalismo y pidió que le "expliquen ese IPC trucho porque primero muestran un cartelito que dice 2,78 por ciento, pero cuando lo publican dicen que fue del 2,58 y yo quiero saber cómo hacen esta magia".

"En Agosto tenemos todos los indicadores de las consultoras privadas y haciendo un promedio entre todas el resultado ronda el 1,8 por ciento, pero la oposición dice que fue del 2,2 y yo no sé cómo hacen para reformular las matemáticas", apuntó el viceministro de Economía.

Además, el viceministro resaltó que si bien la economía "cerrará con un 0,5 por ciento menos de lo previsto hace un año (estimado en 2,8 por ciento)", la Argentina "pudo mantener su crecimiento porque se desacopló de Brasil y aplicó política anticíclicas".

"La peor fórmula para buscar un buen resultado fiscal es aplicar un ajuste como sucedió en Grecia o Brasil. En la Argentina se ha aplicado esta política (en el pasado) y ha fracasado", subrayó el funcionario.

Sobre los acuerdos con China para mejorar el nivel de reservas del Banco Central señaló que "sólo acá se nos ocurre criticar una herramienta que se usa en todo el mundo" y dijo que de "los 27 mil millones de dólares que teníamos, hoy estamos ubicados 33.600 millones de dólares".

En cuanto a la herencia que recibirá el próximo gobierno, Álvarez Agís remarcó que el PBI per cápita fue del 4,6 por ciento en estos últimos doce años contra "la caída del 4 por ciento en el gobierno de la Alianza", mientras que el PBI industrial subió un 6,2 por ciento.

En la presentación del proyecto de Presupuesto, el viceministro fue acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el secretario de Finanzas, Pablo López.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario