viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En 2006, la minería entrerriana registró el mayor record de los últimos diez años

“Durante el 2006 registramos un record histórico en materia de producción minera. Se alcanzó un volumen de producción superior a las 6.100.000 toneladas de mineral. Si analizamos los últimos 10 años representa el máximo guarismo alcanzado superando inclusive la marca anterior de 1998”, señaló.
El funcionario agregó que es “importante” que la minería crezca porque “es una actividad base para otras industrias como la construcción o el vidrio”. Además, destacó la variedad de productos que la minería entrerriana ofrece y que registra importantes crecimientos.
“La importancia del sector en la provincia se refleja también en los valores que ingresan y por el aporte que hacen al producto bruto geográfico, ya que se movilizan por año 64 millones de pesos”, afirmó.
Por otra parte, apuntó que la exportación mineral “sigue creciendo” en rubros como el yeso y las arenas especiales. “Incluso creció su impacto sobre el empleo, debido a que genera 1070 empleos directos, que deben multiplicarse por tres, es decir que estamos hablando de alrededor de 4 mil personas que en Entre Ríos se desempeñan en la actividad minera”, destacó.
Por su parte, el director de Minería de la Provincia, Jorge Tomás, aseveró ante este medio que el rubro mas destacable es el de las arenas: “Hay tres tipos que explotamos en Entre Ríos, que son las destinadas para construcción (4 millones de toneladas); la cilicias y las especiales. Este último rubro es el que se exporta a países como Bolivia, Paraguay y Uruguay”, comentó.
“Tampoco podemos olvidarnos de los cantos rodados. Tradicionalmente, somos una provincia que lo ha explotado en gran cantidad. En esto incluimos la piedra partida y el ripio arcilloso, que se utiliza para el estabilizado de caminos”, añadió.
Asimismo, resaltó la explotación de yeso “que se utiliza en la industria de la construcción, se exporta a Paraguay para la industria del cemento y se aplica como fertilizante en la actividad agrícola con siembra directa o monocultivo de soja”.
Por último, manifestó que se explotan las arcillas, los calcáreos o brosa, las conchillas de Victoria, y el suelo seleccionado para la construcción de rutas. “Estimamos que el año próximo creceremos al 9 o 10 por ciento, estamos trabajando para ello”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario