Mientras que en todo el año pasado se llevaron a cabo 26 juicios orales y públicos contra ciudadanos imputados de transportar drogas ilegales en territorio entrerriano, en 2004 ya se han producido 18, y se espera que la cifra se incremente en el segundo semestre del año. Otro dato que surge del estudio comparado indica que el aumento de los casos de tráfico se corresponde con el incremento de la cantidad de droga secuestrada.
“Antes, lo que veíamos en abundancia eran causas por tenencia para consumo o de transporte, pero casi siempre de pequeñas cantidades de droga. Ahora, en cambio observamos un progresivo incremento en el volumen de los cargamentos”, reconoció el procurador fiscal Roberto López Arango a diario Uno.
La explicación que encuentran en la Justicia Federal para ese fenómeno gira en torno de dos hipótesis: la expansión constante del mercado consumidor de la provincia de Buenos Aires, y de un probable análisis efectuado por los narcotraficantes sobre las ventajas de ser atrapados en Entre Ríos.
En este sentido, López Arango fue elocuente al explicar que, pese a que los controles de Gendarmería Nacional son permanentes en la provincia, “lo que sin dudas han evaluado los traficantes para escoger nuestras rutas para circular con las sustancias prohibidas, es que los juzgados de otras provincias, como Santa Fe, cuando los atrapan y procesan suelen aplicarles condenas muchísimo más duras”.
Aunque no figura detallado en el documento, otro elemento sugestivo que se desprende de la lectura de las causas contabilizadas, demuestra un común denominador entre los traficantes enjuiciados: casi todos son pintoreschapistas o tienen algún grado de vinculación con el negocio de la restauración de automotores.
No existe una respuesta cabal que desvele esa relación, pero parece claro que los narcos se abastecen de sus mandaderos en los talleres y desarmaderos de vehículos.
Asimismo, se manifiesta con claridad que la ruta 14 sigue siendo la travesía preferida para transportar los envíos de cocaína y, fundamentalmente, de marihuana, ya que la gran mayoría de las requisas se concretaron en esa vía. Como detalle anexo, y a juzgar por el origen de las causas, los operativos más exitosos se han efectuado a la altura de Ceibas, en el sur de la provincia.