sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“En 2003 se instaló un proyecto de nación diferente”, dijo Cristina

Al respecto, señaló “volver a industrializar un país que había sido devastado” por la dictadura y en ese sentido sostuvo que la democracia no había podido “dar batalla a las políticas neoliberales que vinieron desde afuera”.
“Debemos los hombres y mujeres de la política hacernos cargo porque es necesario entender que era posible subordinar a la economía, la economía no está sobre la política, hay que decidirse y saber qué intereses queremos representar” “En 2003 decidimos que íbamos a representar los intereses de los argentinos que querían trabajo, igualdad, equidad, memoria, verdad y justicia”, resaltó.
La Presidenta también hizo mención al “Cordobazo” de 1969 al señalar que “desde esta histórica planta de Santa Isabel, salieron las mayores columnas de trabajadores al centro para luchar contra la dictadura”.
“No eran reinvindicaciones salariales, en ese momento los trabajadores eran los mejores pagos de Latinoamérica. Salieron junto a los estudiantes y el pueblo en busca de otros valores, la libertad, la democracia, la igualdad, que son valores inmanentes a todos los argentinos”, remarcó.
Al referirse al nuevo modelo de automóvil presentado por Renault, felicitó a los trabajadores y a los ingenieros de la empresa y señaló que en octubre se batió el récord de patentamientos con 51.599 vehículos, un 28 por ciento más que en el mes de octubre del año pasado, acumulando 567 mil al 31 de octubre.
La Presidenta destacó que el sector automotriz es el segundo bloque exportador. “Creemos en el valor agregado, sabemos que debe desarrollarse un fuerte mercado interno”, dijo.
“El año pasado fue la prueba de ácido del modelo inaugurado en 2003. Un modelo que fue cuestionado por la ortodoxia económica que nos decía que el modelo estaba en el norte, en Wall Street”, agregó. “Cuando todo se derrumbó, estuvo el Estado Argentino para ayudar a la industria y al empleo”, subrayó.
La Presidenta dijo que gracias a que el Estado recuperó los aportes jubilatorios que estaban en manos de las AFJP el año pasado se pudieron destinar 500 millones al sector automotriz para que no despidieran trabajadores.
“Todos los recursos intelectuales y económicos del Estado puestos a profundizar el modelo industrial de mercado interno y sesgo exportador”, afirmó.
Al reiterar la necesidad de que los trabajadores participen de la generación de riqueza, recordó que el gobierno impulsó nuevamente los convenios colectivos de trabajo junto con políticas sociales promocionales como la asignación universal por hijo, beneficios jubilatorios.
“Qué hermoso es darse vuelta, recordar a quienes no están y darse cuenta que estábamos en el camino adecuado, en el proyecto nacional y popular que contemplara a los trabajadores, empresarios, estudiantes y docentes”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario