En 20 días se comienza a implementar en Paraná el nuevo Código Procesal Penal

El mandatario le hizo entrega a Mizawak, que estuvo acompañada por otros integrantes del STJ, entre ellos Susana Medina de Rizzo, Carlos Chiara Díaz, Bernardo Salduna, Emilio Castrillón y Juan Ramón Smaldone, de la promulgación de la Ley10.317, que es la adecuación del Código Procesal Penal. “Es la mejor noticia del día”, afirmó Mizawak.

“Fue una muy buena reunión de trabajo con el gobernador y sus ministros para poder ponernos de acuerdo en lo que ahora viene por delante. El 22 de septiembre se inicia la última etapa de implementación del Código Procesal Penal en la provincia, puesto que faltaba en Paraná que tiene sus particularidades”, valoró la presidenta del STJ.

Más adelante, comentó que también se habló del aspecto edilicio, puesto que se necesitan ciertos espacios a partir del nuevo sistema de enjuiciamiento, y mencionó que se hizo entrega del proyecto de un edificio para la justicia en Paraná que será analizado por el Poder Ejecutivo.

En cuanto al nuevo CPP, precisó que “lo más saludable, y que van a poder visualizar los vecinos, es que el juez de instrucción pasa a ser juez de garantías y quien acusa, investiga y reúne las evidencias es el fiscal”. “Los vecinos denunciarán directamente ante los fiscales y entonces se verán reducidos los plazos y se estará en un juicio oral y público en cuatro, seis meses”, mencionó.

Los miembros del STJ invitarán al gobernador Urribarri a la inauguración del Centro Judicial de Género, que llevará el nombre de Carmen María Argibay, a realizarse el viernes en Santa Fe 244, de Paraná. “Nos van a acompañar todos los presidentes de Superiores Tribunales y Cortes de todo el país”, destacó Mizawak.

También invitaron al primer mandatario entrerriano a asistir al acto de puesta en funcionamiento del CPP en Paraná, que tendrá lugar el 22 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones La Vieja Usina.

Entradas relacionadas