Bravo explicó que el fuego que se origina en la masa vegetal se debe a la sequía y la consecuente falta de agua. “Esto hace a la predisposición del vegetal a incendiarse”, indicó. Pero, de la misma forma, también criticó la “mano del hombre que utiliza el fuego sin cuidado”.
Por otra parte, indicó que algunos incendio de viviendas derivaron de las quemas descontroladas de pastizales y basura. Al mismo tiempo, señaló que es “alarmante” la cantidad de siniestros producidos por desperfectos eléctricos en los domicilios particulares. En lo que va de enero se produjeron siete u ocho y en la mayoría de los casos el fuego consumió la estructura en forma total cuando se trataba de casillas de madera mientras que sólo un 5 % fueron parciales debido a la tarea de los habitantes o vecinos o la rápida llegada de los brigadistas.
El integrante de los Voluntarios señaló que en lo posible recomiendan alertar a la comunidad que se encuentra prohibida la quema de basura en pastizales o para limpiar terrenos. También aconsejó denunciar a quienes hacen fuego al 101 o al 103. En caso de irse de camping, solicitó dejar bien apagado cualquier fogata , no arrojar colillas de cigarrillo en las banquinas de las rutas donde haya mucho pasto y no iniciar fuegos cerca de lugares con pastizales altos porque el viento rápidamente puede transformar una llamita inofensiva en un incendio peligroso.