“Es una obra muy importante para frenar la erosión y proteger este sector ribereño que forma parte del patrimonio natural de Concordia”, destacó al respecto Gianni. “Por eso la visita de las empresas permite que haya un mayor grado de compresión y precisión respecto a las dimensiones y relevancia del proyecto”, señaló la funcionaria.
“El gobierno local tiene una agenda ambiental donde estos temas son prioritarios. Este trabajo conjunto con la municipalidad y la Provincia es muy importante para que podamos seguir avanzando”, valoró la Directora de Proyectos Ambientales de Nación.
Esta obra fue gestionada por el intendente Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet ante el Gobierno Nacional y los organismos correspondientes, en el marco del proyecto denominado “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay”. Su objetivo principal es controlar los problemas de erosión en la margen derecha del río en la zona del parque San Carlos y la planta potabilizadora de agua.
En la primera gestión del actual Intendente, se realizaron las jornadas binacionales de trabajo – en conjunto con el Gobierno Provincial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) – que le dieron visibilidad a esta problemática, así como también a la necesidad de diseñar y gestionar soluciones proyectadas a largo plazo.
En la actualidad, ya con licitación en marcha, la construcción de la protección costera cuenta con aportes del «Fondo de Adaptación», implementado a nivel regional por el Banco de Desarrollo de América Latina.
La ejecución del proyecto – que toma como referencia inicial los estudios elaborados por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande – está a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en articulación con el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia.