sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empresas entrerrianas viajarán con Kirchner a Venezuela

En el caso de este evento las invitaciones las realiza el Gobierno Nacional a las empresas y sus entidades. En algunos casos, el propio Secretario de la Producción se ocupó de asegurar que tuvieran cabida en la agenda nacional cada una de las empresas entrerrianas interesadas
El funcionario provincial señaló que la producción entrerriana también estuvo representada en la reciente gira presidencial a China, a través de las empresas Swift (Ex Vizental), La Sibila (Lácteos), la Asociación de Cooperativas Argentinas (cereales, oleaginosas, aceites, miel, etc.) y el sector citrícola provincial representado por la Federación Argentina del Citrus, las cuales respondieron afirmativamente a la invitación realizada por la Cancillería argentina.
Con respecto al mercado Chino, José Gómez agregó que tiene prioridad para nuestra gestión abordarlo con agresividad e inteligencia, ya que no sólo va a ser en el futuro el de mayor magnitud, sino que actualmente absorbe más de 25% de las exportaciones entrerrianas, superando incluso al Mercosur. Ya estamos exportando más de 100 millones de dólares anuales, aunque predominantemente enviamos soja, nuestros exportadores comenzaron a enviar pollos, jugos, laminados de madera, entre otros productos, lo que nos confirma que podemos trabajar en la diversificación de los productos que enviamos a ese mercado.
Gómez reconoció las lógicas restricciones presupuestarias, pero aseguró que con el apoyo del sector empresario “continuaremos con el plan consensuado en el Consejo Asesor de Comercio Exterior, que contempla además de la misión comercial a Cuba de la cual participaron con éxito mas de doce empresas entrerrianas una misión arrocera al mercado peruano y de nuestros citricultores a Rusia, además de presentar la producción entrerriana en la Sial de París”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario