viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empresas entrerrianas expondrán en la feria alimenticia más importante de Dubai

Zárate y el titular del Ente Región Centro, José Gómez, asistirán, junto a representantes de las empresas entrerrianas alimenticias Vidalac, Alimentos Santa Elena, LW Lácteos, Molinos del Carmen y Mieles Entrerrianas, a Gulfood 2011. Allí, y con el apoyo del CFI, se instalará un stand argentino que a su vez incluirá uno de la Región Centro para que 28 empresas de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe tengan la oportunidad de promocionar sus productos.
Cabe mencionar que Gulfood es uno de los eventos del sector de alimentos y bebidas más importante del mundo. Alberga a unos 3.800 expositores en 81 pabellones internacionales y recibe a más de 55.000 compradores de 152 países.
El funcionario precisó además que, dentro del stand argentino, la Región Centro tendrá un espacio que a su vez se subdividirá para ser utilizado por las empresas de las tres provincias que la integran. En el caso de Entre Ríos sólo tendrán stand propio Alimentos Santa Elena y Vidalac, mientras que el resto recorrerán la feria y harán uso de las instalaciones comunes de ese gran stand que financiará el CFI.
En cuanto a la muestra, el subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio dijo que “Dubai es un centro de distribución de alimentos y otros productos para todo Medio Oriente, es un gran puerto donde llegan productos de todo el mundo y se redistribuyen por todo el Golfo Pérsico. Allí reside el valor estratégico porque no se le está yendo a vender sólo a los Emiratos Árabes unidos sino también al resto de los países que componen la alianza de países árabes”.
Por su parte, José Gómez mencionó que “en la mayoría de los casos son empresas que van a conocer este mercado” y calificó a la feria de Dubai como “la puerta de entrada para quienes desean colocar los productos en el mundo árabe”.
“Es la primera vez que la Región Centro participa de esta manera, con una presencia física y regional, a través de las empresas porque el año pasado habíamos ido en el marco de una misión comercial a realizar encuentros de negocios. Ahora se instalará un stand para que las empresas puedan presentar sus producciones en un mercado que crece como comprador de alimentos”, destacó por último.

Zárate a Qatar y Kuwait

Zárate proseguirá viaje a Qatar y Kuwait para continuar gestiones iniciadas durante la visita que pocos días atrás realizaron la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Sergio Urribarri, con el fin de atraer inversiones y conseguir nuevos mercados. “La intención es dar continuidad a los vínculos institucionales que se trazaron con una agencia de seguridad alimentaria y un fondo de inversión soberano del sector alimenticio”, precisó el funcionario entrerriano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario