sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empresas deberán devolver dinero a la provincia por la planta de medicamentos genéricos

La Planta Provincial de Medicamentos Genéricos fue un proyecto elaborado en el año 2003 y tenía como objetivo que el Estado tuviera su propio laboratorio para abastecer a los hospitales públicos entrerrianos. En el mes de abril del mismo año la provincia suscribió un convenio mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el gobierno nacional para la implementación del proyecto Apoyo al fortalecimiento de los programas médico-asistenciales de la provincia de Entre Ríos.

 Tres de las empresas que resultaron adjudicatarias para llevar a cabo el proyecto recibieron sendos créditos para la provisión de maquinarias, materiales e insumos, destinados a la elaboración de los medicamentos genéricos. Ingest SA, Comassa SA y Cricca Mario SA incumplieron con el contrato ya que entregaron la mitad de aquello por lo que se les pagó.

 Ante esta situación, la Fiscalía de Estado de la provincia demandó a estas empresas ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay logrando una sentencia favorable al gobierno de Entre Ríos, lo que hace unos días fue ratificado por la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.

 En esta línea, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes,  promoverá la ejecución de sentencia contra dos de las empresas Ingest SA y Comassa SA para que reintegren al gobierno provincial la suma de 460.000 pesos aproximadamente cada una. Mientras que la firma Mario Cricca SA formuló un acuerdo de pago, habiendo cumplido íntegramente el mismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario