De esta forma, el titular del laboratorio Domínguez, Mario Domínguez, y el presidente de la Federación Nacional del Arroceros (Fedenar), Jorge Paoloni, coincidieron en rescatar los aspectos positivos del modelo y la buena relación de sus sectores con el Estado.
Respecto a las declaraciones del dirigente ruralista, el titular del laboratorio Domínguez afirmó que tenía “otra visión del asunto. No sé cuál será la visión de De Ángeli. En nuestro sector, en lo que es ciencia y tecnología, con la dinámica que tuvo en estos últimos años, no solo este gobierno sino el anterior también, la ciencia y la tecnología se han puesto en valor, se repatriaron muchísimos científicos y se generó una masa crítica de investigadores muy importante”.
“Eso es lo que tenemos para ofrecerle al mundo”, indicó. “Falta que demos ese otro paso y generemos valor agregado desde nuestro sector. No solo el gobierno, lo van a hacer los empresarios, los científicos, los investigadores; los tenemos que hacer entre todos”.
En referencia a las cuestiones que este gobierno considera estratégicas, el empresario manifestó que en nuestra provincia “empieza a despertar una industria como la farmacéutica o la de la investigación clínica, que está en relación con la ciencia y tecnología que impulsa el Estado”.
Volviendo a los comentarios de De Angeli, Domínguez señaló que “tal vez tengan una connotación política” y agregó que su opinión se basa en su empresa y “el día a día”. Aseguró también, que desde su sector intentan “avanzar y generar lo mejor. En definitiva, tratamos de ofrecer una mejor calidad de vida a las personas que trabajan con nosotros, en principio, y esto se vuelca inmediatamente, porque nuestros recursos se invierten en nuestro barrio, en nuestra ciudad y eso es para mí lo que realmente dinamiza”.
Relaciones comerciales con Venezuela
Domínguez confirmó que están firmando contratos para exportar servicios de investigación clínica para la industria farmacéutica de Venezuela. Dijo que la concreción de la exportación del servicio fue gracias “a lo que el gobierno provincial impulsó en una misión multisectorial a ese país, realizada hace un año y medio”. Al respecto, agregó que a esa incursión “la encabezó el gobernador Sergio Urribarri y la gestión fue excelente porque nos puso cara a cara con los ministros de Salud. El gobierno hizo gestiones y muy eficazmente abrió las puertas, no sólo nuestra empresa, sino a las otras del sector farmacéutico también”.
“La gran ventaja fue que el gobernador lideró la misión y se abrieron puertas de una manera muy eficaz”, insistió, al tiempo que destacó el trabajo de los funcionarios de la Subsecretaría de Comercio Exterior y Relaciones Internaciones. “Es un equipo muy dinámico y muy comprometido con el desarrollo de las distintas cadenas de valor que tiene la provincia”, añadió.
Una entidad de propuestas
En tanto, el presidente de la Federación Nacional de Arroz (Fedenar), Jorge Paoloni, opinó también que el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial siempre “fue inmediata ante el planteo de diferentes temas”. Respecto a las declaraciones del dirigente agropecuario, dijo que “Fedenar es una entidad de propuestas, no de protestas, trabaja por y para los productores”.
“Lo único que tenemos que decir es que estamos trabajando bien con el gobierno nacional y el provincial”, reiteró Paoloni. “Si no fuera por ellos el arroz no valdría nada. De la misma manera, cuando surgió el tema con Venezuela muchos referentes de diversas entidades dijeron que nosotros no íbamos a cobrar ni vender. Sin embargo ya van 150.000 toneladas y seguimos. Creo que no hay que mezclar lo político. Nosotros trabajamos para nuestro sector; el gobierno nos está dando una mano, está jugado en esto. Los problemas que tenemos no son con el gobierno, sino que el precio del arroz tiene un problema a nivel mundial”.
Apoyo incondicional
Puntualmente, en relación a la comercialización de arroz a Venezuela aseguró que ya concretaron una nueva operación “de 50.000 toneladas más, en dos embarques de 25.000 toneladas cada uno. El próximo lunes fuimos invitados a la reunión argentino-venezolana en Chancillería, para ver las operaciones a través del fideicomiso, algo que también está bastante avanzado”.
Por otra parte, aseveró que cuentan con en “el apoyo incondicional del gobernador Sergio Urribarri, siempre con nosotros y con el sector agropecuario entrerriano. Gracias a él tuvimos la oportunidad de hablar con el ministro y avanzar en algunos temas. Durante su visita le plantemos si podemos mejorar la rentabilidad del productor, por el tema del precio del arroz”, señaló a la vez que agregó que los productores están “trabajando muy fuerte con el gobierno nacional y el provincial para ver si podemos encontrar una solución a esto”.