miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empresarios respaldaron a Venezuela en el Mercosur

La CGE se mostró farovable a Chávez tras la estatización de Siderar La Confederación General Económica, que representa a PyMEs, manifestó su rechazo “a la campaña de las grandes empresas de la UIA, liderada por la extranjera multinacional Techint”. Y reivindicó el rol que tienen que ocupar las pequeñas y medianas empresas en la integración regional.
La Confederación General Económica (CGE) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense respaldó la incorporación de Venezuela al Mercosur.
En un comunicado firmado por su presidente, Guillermo Gómez Galicia, la entidad que representa a pymes manifestó su rechazo “a la campaña de las grandes empresas de la UIA, liderada por la extranjera multinacional Techint, pidiendo la expulsión de Venezuela del bloque regional”.
“Nuestra entidad sostuvo siempre que la integración del Mercosur no debe desenvolverse exclusivamente entre las grandes empresas de la región”, señaló.
Por el contrario, aclaró, “este proceso debe estar basado en una mayoritaria incursión de las pymes de los países miembros, para que el verdadero objetivo del desarrollo a través de la integración económica sea posible, y además se logre una integración social, cultural y política entre todos los países”.
Para la CGE porteña, “la integración protagonizada por las pymes, permitirá avanzar contra el creciente proceso de concentración económica que se da en toda la región, generando más fuentes de trabajo, mejorando la redistribución de la riqueza y calidad de vida de la población”.
“Debe considerarse como un verdadero desatino político y económico sumarse a los intentos de marginar a Venezuela del Mercosur, cuando con este país latinoamericano y durante los últimos años se vienen desarrollando múltiples emprendimientos en los que intervienen pymes argentinas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario