martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empresarios nacionales apoyan el actual modelo económico-político

Empresarios nacionales expresaron su adhesión al modelo económico-político actual y lo contrapusieron a los planes implementados en la dictadura militar y en la década del 90. Además, dijeron que apoyan el “seguir forjando un modelo de país industrial como principal herramienta para lograr el pleno empleo y bienestar”.
“Depende mucho de nosotros, los empresarios nacionales y los trabajadores, que nunca más nadie piense en un plan económico que nos destruya, como así también que nadie piense en dar marcha atrás con lo logrado hasta ahora”, remarcó el comunicado de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).
Desde la entidad instaron a que “el desarrollo de la actividad productiva nacional sea política de estado, que la defensa de nuestros mercados y de nuestra industria, como eje del desarrollo económico y social de nuestra gente, sea llevado adelante por todos los partidos políticos”.
Además, apoyan el “seguir forjando un modelo de país industrial, nacional como principal herramienta para lograr el pleno empleo y bienestar para todos los ciudadanos”. Los empresarios se impusieron “recordar el 2 de abril como fecha donde intereses ajenos a la mayoría de los argentinos lanzaron los dos Planes Económicos que destruyeron la industria nacional, el trabajo y el empleo”.
Esos planes fueron el de 1976 “diseñado por quienes se dedicaron a perseguir, callar, secuestrar y asesinar a los dirigentes empresarios nacionales que creían en la plena producción nacional” y la convertibilidad implementada en el año 1991, que “exterminó a 400 mil PYMES y 4 millones de empleos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario