Urribarri desarrolló una agenda de encuentros que incluyó a empresarios, al embajador argentino en Paraguay, Rafael Romá; el ministro del Interior de ese país, Rafael Filizzola y el viceministro de Industria y Comercio de Paraguay, Walter Bogarín,
En la sede diplomática el mandatario tomó contacto con los titulares de pequeñas y medianas empresas del rubro alimenticio, metalúrgico e inmobiliarios, además de los titulares de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Carlos Galuccio, y de la Cámara de Comercio Exterior, Carlos Rodríguez.
El viceministro de Industria y Comercio de Paraguay, Walter Bogarín, sostuvo que quedó gratamente impresionado sobre el potencial entrerriano. También hizo hincapié en las semejanzas entre la provincia y el país hermano, desde la economía y la geografía. “Tenemos tamaños relativos más adecuados para hacer emprendimientos conjuntos. Si nos comparamos con Brasil somos tremendamente pequeños y se nos dificulta con Buenos Aires, en cambio con provincias tan cercanas, podemos proyectar acciones de cooperación mutua, que pueden ir de lo comercial e industrial a lo cultural”, acotó. “Nos interesa tratar con gente que tiene el mismo ideal, el mismo deseo de que su país viva mejor y con superficies geográficas más o menos similares”, puntualizó
“Estamos visitando el país hermano de Paraguay con una delegación que incluye no sólo una delegación empresarial, sino expresiones que tiene que ver con la música y la cultura entrerriana”, señaló el mandatario, al manifestarse por estrechar lazos cada vez más importantes con Paraguay.
Con el viceministro de Industria habló de los desafíos a desandar juntos por la similitud de nuestras economías y de nuestra sociedad. “Vemos que Paraguay con Entre Ríos tienen un potencial enorme para poder crecer en relaciones y en intercambio. Bogarín tiene los mismos ideales y objetivos que tenemos nosotros”, acotó.
Intercambio comercial, turístico y cultural, al que se suman las inversiones que se puedan consolidar en forma conjunta entre ambos Estados, fueron otros de los ejes abordados en el encuentro con el funcionario paraguayo. “Nuestra idea es volver a inicios del próximo año para profundizar las acciones iniciadas hoy”, anticipó.
Se trata del laboratorio Faeve, que hace 25 años trabaja con el sector de animales mayores y el mercado avícola en la Argentina. Agustina Lacava, desde el departamento comercial de la firma, comenta: “Estamos apostando al comercio exterior, y con el apoyo del gobierno entrerriano, nos estamos proyectando en diferentes países. Tenemos un representante en Paraguay para la línea de mercados mayores, y estamos cerrando ahora un acuerdo para la línea avícola”.
Luciano Armando, de Biofeld (Segui) expresó que “nuestro objetivo es establecer lazos comerciales con gente de Paraguay. Nuestra empresa es nueva, se inició en febrero y hacemos alimentos balanceados para bovinos y porcinos. Apuntamos al mercado externo y por eso tratamos de aprovechar estas oportunidades que no tendríamos si viniéramos solos por nuestra cuenta”.