LO QUE PIDIO EL DUEÑO DE TECHINT Y LO QUE LE RESPONDIO LA PRESIDENTE CFK
El pasado lunes 3, Rocca habló en un acto realizado en la Academia de Ingeniería, con motivo del Día de la Industria. Según Rocca y lo publicado luego por el diario Clarín “desde 2008 el gobierno nacional perdió el rumbo en la política industrial y se perdió competitividad. Y agregó “el costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 dólares por hora, contra 12 dólares en México y 9 dólares en Brasil”.
La Presidenta CFKJ le respondió en duros términos al titular de Techint, “algunos grupos económicos dijo Cristina Fernández– están acostumbrados a presidentes que les consultaban qué hacer” y agregó: “Hay grupos a los que nada les alcanza”.
La presidente agregó que «si quieren hablar de competitividad, vamos a hablar de competitividad», pero también se deben analizar las políticas de «posición dominante» que, según la mandataria, ejerce el holding siderúrgico Techint.
Dijo que Rocca pasó deliberadamente por alto que el Estado protege a compañías como Techint en la Argentina con políticas antidumping y subsidios económicos, y reprochó que frente a esa situación, el grupo realice un «aprovechamiento» de su posicionamiento.
CUALQUIER PARECIDO CON ESTO ES…
La Federación de Entidades Arroceras Argentinas ; Federación Económica de Entre Ríos; Federación del Citrus de Entre Ríos; Asociación Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina ; Asociación Citricultores y Empacadores de Chajarí – Entre Ríos; Asociación Citricultores y Empacadores de Federación – Entre Ríos; Asociación Civil de Citricultores de Concordia – Entre Ríos; Asociación de Citricultores Villa del Rosario – Entre Ríos; Operadores del Mercado Concentrador El Charrúa S.A. – Entre Ríos, acaban de plantear “la pérdida de rentabilidad que vienen sufriendo las economías regionales, golpeadas por el incremento de los costos internos y la persistencia de un tipo de cambio desfasado”.
Textualmente dicen… “el principal problema es la ampliación de la brecha entre los costos internos (combustible, logística, y política salarial, entre otros) y el tipo de cambio vigente para el productor-exportador, donde los precios de venta claramente no están cubriendo los costos de producción. A eso se suma el difícil acceso al crédito y una alta presión fiscal en la actividad que desploma la rentabilidad”.
Y agregan “los sectores productivos primarios que más competitividad vienen perdiendo son aquellos que exportan y emplean mano de obra en forma intensiva”.
En otras palabras y al igual que Techint y todos los grupos exportadores pretenden devaluar en vez de invertir, pagar menos salarios y menos impuestos. Ergo la vuelta al país para pocos.
SUBISIDIOS Y CANONJIAS
Sería francamente redundante que en esta nota volvamos a contar la imponente ayuda económica que el Estado nacional a través del Estado entrerriano ha proporcionado a todos estos sectores que hoy firman este documento. En el caso de los arroceros, los subsidios al gas-oíl y el clima de negocios con la apertura de nuevos mercados, así como las inversiones que la provincia está haciendo para facilitar el riego y la llegada de agua a las plantaciones.
Toda la sociedad es testigo de los recientes $ 30 millones que la presidente entregó a los citricultores que habían sufrido la inclemencia de las recientes heladas ; a nadie se le puede pasar por alto la inversión que este mismo Estado está haciendo en Villa del Rosario para levantar una fábrica de jugos o las inversiones estatales para llevar riego a las plantaciones citrícolas de toda la zona del Mandisoví.
A decir verdad, no existe en Entre Ríos ningún otro sector de la economía (salvo el avícola) que haya recibido tanto del Estado como estos que, pese a representar a pequeños y medianos productores, se empeñan en defender las políticas exigidas por los grandes grupos económicos.
MUTISMO TOTAL
Un dato imposible de soslayar es que, a diferencia de lo que ocurrió en el orden nacional con los dichos de Rocca, donde desde la presidente para abajo todos salieron a contestarle. En la provincia en cambio, este documento firmado por estas entidades empresarias un día después de las declaraciones de Rocca (lo cual parece demasiado coincidencia), no obtuvo ninguna respuesta del gobierno entrerriano.
Aunque cueste creerlo, habría que pensar que ignoran su existencia.