viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empresarios de Gualeguaychú y Punta del Este fundaron un “comité de hermandad”

Según la información distribuida a la prensa, participaron del encuentro las delegaciones representantes del Consejo Mixto de Gualeguaychú Turismo : Sebastián Bel, José Alberto Pouler, Andrés Nicolás Rivas, Felipe García Tomassi, Jorge Daniel Almeida, Mario Jesús Boari y la Señora Sofía Marin.
En tanto, por la Cámara Empresarial de Maldonado, Uruguay los representantes fueron: Juan Pígola – Presidente, José Zubillaga Vicepresidente, Cono Rossi (Secretario Gabino Cantera) Tesorero, Enrique Bolón, Juan Pérez Palomino, Gerardo Luissi, Nelson Scleidorovich, y Ana Alicia Fernández.

El documento firmado
Estamos dispuestos a:
1- Constituir entre ambas instituciones un “Comité de Hermandad”, que profundice el entendimiento en áreas como la cultura, educación, turismo, capacitación empresarial y laboral, preservación del medio ambiente, etc.
2- Atender, estudiar y analizar la realidad económica productiva de ambas comunidades, que fomenten el crecimiento laboral y social de cualquiera de ellas.
3- Acordar estrategias de promoción para fomentar el crecimiento turístico de los dos destinos, dentro del contexto de hermandad y preocupación de las poblaciones.
4- Que se avance en la búsqueda de alternativas , que restauren el diálogo fraterno entre los pueblos en la defensa de los derechos comunes.
5- Por sobre las diferencias no resueltas en los ámbitos diplomáticos y políticos, asumimos el compromiso de preservar la amistad que hoy reina en nuestros encuentros y mantenerla como insignia de honor de lo que los hermanos podemos lograr y rechazamos toda situación que pueda derivar en actos de xenofobia, consecuencia de las diferencias existentes.
Ante el próximo encuentro de los presidentes de ambos países, expresamos nuestra expectativa frente a la posibilidad de que logren el entendimiento tan anhelado por nuestros pueblos, quedando este Comité a la espera de lo que allí suceda para definir nuevas acciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario