"No están dadas las condiciones en el país para usar esta herramienta. La verdadera agenda que debe discutirse es cómo generar empleo, bajando cargas tributarias y administrando criteriosamente el comercio internacional", remarcó.
Por otro lado, Daniel Funes de Rioja lamentó que el Congreso Nacional "no haya tenido en cuenta las objeciones de la Unión Industrial Argentina y las entidades más representativas" al momento de aprobar la ley antidespidos. "No tuvieron en cuenta las objeciones que hicimos respecto a la inexistencia de la emergencia ocupacional y la experiencia en esta cuestión en el marco internacional", señaló el vicepresidente de la UIA a la agencia Télam.
En tanto, el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos, también rechazó la sanción de la ley de Emergencia Ocupacional y consideró que entre el gobierno nacional, los representantes de los trabajadores y también de los empresarios deben trabajar para "incrementar el empleo". "Creo que es el momento ahora de mirar para adelante", sostuvo Campos, al tiempo que indicó que "Gobierno, sindicatos y empresarios tienen que pensar en formas de incrementar el empleo, reducir la informalidad y capacitar a la gente para facilitarle su inserción en el mundo laboral".
AEA ya había manifestado desde antes de la discusión del proyecto de ley en el Parlamento su posición contraria al mismo y sus dirigentes respaldaron que el presidente Mauricio Macri decida vetarla.