Para el gobernador Jorge Busti, la misión comercial a la República Popular China iniciada el 8 de abril pasado, resultó positiva.
Aunque la misión pasó prácticamente desapercibida por la prensa nacional y fue criticada por diarios de las provincias de Córdoba y Santa Fé (con corresponsales en el lugar), el gobierno entrerriano y algunos integrantes de la comitiva, ofrecieron una opinión diferente.
Así, Héctor Eberlet, de Tecnovo (sector avícola) manifestó estar “satisfecho” porque se han cumplido ampliamente sus objetivos. “En primer lugar nos habíamos planteado conocer la situación de la industria de nuestro sector en el país asiático y pudimos obtener toda la información no sólo en tecnología sino también en lo que respecta a precios”, sostuvo el empresario no sin antes reconocer que “Argentina hoy está en una situación mejor en tecnología, equipamiento y costos, lo que significa que somos competitivos para nuestros productos”.
Por su parte, Carlos Galucci, de la empresa Losi, sostuvo que “para el sector de la construcción el balance es positivo pues se mantuvieron muchos contactos con el propósito de realizar acuerdos para obtener el financiamiento chino en obras de la Región Centro”.
Otro que opinó fue Raúl Arroyo, rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Paraná, para quien las actividades realizadas se centraron en la visita a universidades del área especialmente de electrónica y micro electrónica y se tomó contacto con los directivos de las universidades. El catedrático resaltó el entusiasmo del Gobierno chino por el intercambio cultural y educativo y en este marco recordó la visita que realizará el gobernador de Henan el 9 de mayo.
En tanto, el lunes Busti brindará una conferencia de prensa. El titular de la UCR puso en dudas las supuestas ventajas de esta misión y le pidió explicaciones al gobernador.