“Con los sueldos de septiembre los empleados judiciales hemos recibido descuentos por un día que no se ha trabajado y por asambleas que veníamos realizando”, indicó Bacigaluppe. En esos días, el gobierno provincial y el Superior Tribunal de Justicia habían llegado a un acuerdo para incrementar el sueldo de los vocales del máximo tribunal en un 30 % “dejando de lado a los empleados judiciales”, remarcó.
“Nosotros habíamos estado una cantidad de días en diciembre del año pasado, cuando estábamos en otra lucha por aumentos salariales y jamás se había tomado este tipo de medidas”, recordó Bacigaluppe.
“Son descuentos que se han tomado sin ningún tipo de base que lo vamos a plantear y estoy seguro que lo vamos a ganar”, adelantó. Para ello debería formarse un tribunal ad hoc. “Creo que van a tener que recurrir a abogados de lista; formar un tribunal porque tanto los jueces ordinarios como el Superior Tribunal no pueden intervenir ya que la ley expresamente lo prohíbe”, expresó.
Entre ayer y hoy, desde la gremial han estado recabando datos de todos los empleados acerca del monto que se le ha descontado a cada uno “ya que en el recibo de sueldo ni siquiera se discrimina lo que era ni porqué son los descuentos”.
En ese sentido, Bacigaluppe dijo que: “hay compañeros que han averiguado en Dirección de Personal de Paraná y le han dicho que han tomado de planilla, y a algunos le han descontado horas, cosa totalmente inaceptable”.