Costen aseguró que, durante una reunión con el director de Recursos Humanos, le cuestionaron la decisión de bajar el nivel de complejidad al nivel 4 “cuando el Roballos de Paraná es un nivel 6 y no tiene quirófano. El decía que el hospital tiene que tener quirófano y terapia para poder tener un nivel 6”. El hospital Heras, según manifestó el delegado gremial, cuenta con quirófano pero está desocupado. Si pudiese reestablecerse ese servicio, Costen indicó que se aliviaría la demanda en el Masvernat.
El delegado aseguró que el hospital tiene una zona de cobertura que abarca 50.000 personas distribuidas en la zona sur de la ciudad y desde boulevard San Lorenzo hacia el sur. Luego expresó que la demanda, a pesar de la existencia del Masvernat, sigue siendo importante. “Mucha gente va, se dan 12.000 recetas mensuales; a la guardia a veces van 70 u 80 personas por día”, precisó. En el área de Salud Mental, hay 30 camas ocupadas; en Fisiología, 15; y en Clínica, 25 más. “Ahí tenés ya 70 camas ocupadas”, dijo al programa “Cuarto Poder” (FM Oíd Mortales).
“Esto va camino de convertirse en un centro de salud pero con poca atención; estamos hablando que no hay pediatra, no hay traumatólogo. Ni para centro de salud va a servir eso porque los médicos no quieren venir”, finalizó. El delegado reveló que hace 15 días que no asiste el traumatólogo, tampoco hay pediatra y un sólo medico debe hacerse cargo de la guardia y las salas de internación.
“Acá hay seres humanos que están pagando”, expresó. “Este muchacho Barrios, si no hubiera tenido una mutual, esta criatura se muere”. Días pasados, un trabajador del nosocomio, apellidado Barrios, debió trasladar con urgencia a su hija al Instituto de Pediatría donde quedó internada en terapia porque no era atendida en el Heras.
Costen expresó que el reclamo no encubre una pretensión salarial o de aumentos de categorías de los trabajadores, aunque admitió que si el hospital desciende de nivel, los trabajadores pierden jerarquía. “No es así; no me importa ganar $ 40 o $ 30 más o menos; acá esta en juego la salud de la gente”, expresó.
Por último, el gremialista preguntó al director de Recursos Humanos: ¿Quién va a pagar las muertes que hubo en el Masvernat? ¿Las 40 denuncias por mala praxis? ¿Va a haber un costo político o los jueces van a encontrar los culpables?”.