Acudirán a la Justicia para reclamar un descuento de $ 44 sobre lo abonado correspondientes al mes de abril, que había sumado cerca de $ 178. Esos $ 44, según las autoridades del hospital, pertenecían a un adelanto de $ 88 abonados el mes pasado y que debían recuperar. El monto abonado a los empleados correspondiente a marzo no había llegado a los $ 150 y por eso le hicieron el adelanto.
“De acuerdo a lo que está establecido en el acta-acuerdo, se considera que está indebidamente hecho el descuento que le hicieron. Ellos interpretaron el acta de una forma y nosotros lo interpretamos de la forma en el que está escrita”, dijo Villagra.
Para el secretario de prensa, no correspondía ningún descuento si se firmaba el acuerdo, tal como sucedió. Por lo pronto quedó un impasse hasta el día 16 que se va a realizar una nueva reunión en la Dirección Provincial del Trabajo
Mientras tanto se están realizando asambleas en el hospital Felipe Heras y en el hospital Masvernat para decidir si realizan nuevas medidas de fuerza. Villagra dejó en claro que “se está evaluando la conveniencia” de hacer nuevos paros. La postura de ATE es que entienden que la Dirección Provincial del Trabajo no es autoridad de aplicación. “Somos un gremio de primer grado y el que tendría que intervenir es el Ministerio de Trabajo de la Nación. La Dirección Provincial del Trabajo es parte de la patronal», señaló.
La cuestión sobre los montos que las autoridades deben pagar no está del todo clara y genera confusión. “Ese es el objetivo que aparentemente tiene esta gente. No participó ninguno de los directores de los dos hospitales en la reunión de conciliación en Paraná y después se desentienden de los arreglos. Fueron representados por el secretario de Salud. Esperemos que vayan a la reunión del 16”, expresó.