martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empleados estatales: Llevaron el mínimo a $ 800

No obstante, Edgardo Masarotti, secretario general de ATE, consideró que “sigue siendo insuficiente” a la vez que puso el acento en que, nuevamente, se refuerza el “achatamiento de la escala”. “Hoy un joven, soltero, que recién ingresa a la administración pública no tendrá un salario muy diferente del que percibe un trabajador con 15 años de antigüedad y con dos hijos a cargo”, puso como ejemplo.
Respecto del pase a planta de contratados y suplentes temporarios que cuentan con el año de antigüedad, Busti afirmó que 1.881 contratados pasarán a planta en los cargos vacantes existentes.
Además, mientras se tramita la creación de nuevos cargos se rubricarán decretos de estabilidad para contemplar la situación de otros 2.110 contratados y suplentes temporarios que cuentan con el año de antigüedad, requisito que dispone la Constitución provincial, en su artículo 21º, cuando garantiza la estabilidad del trabajador público.
Según lo explicaron los dirigentes gremiales la figura de “decreto de estabilidad” reconoce la antigüedad, ampara al agente y enmarca su salario en el escalafón de la administración.
El primer paso se dio ayer cuando el mandatario rubricó el decreto de pase a planta de 366 empleados de hospitales públicos, algunos de los cuales desempeñan funciones desde 1999.
Para el secretario General de ATE, Edgardo Masarotti, “se logró algo muy importante como es el tema de la regularización de la situación de los contratados y esto se ha logrado con las luchas, a las que hemos acompañado con un proyecto de decreto que contemple estas situaciones”.
Observó el dirigente que quedará por analizar la situación de los trabajadores contratados en organismos descentralizados aunque “se instruirá a estos entes para que rubriquen resoluciones del tipo del decreto de estabilidad”. Se informó que el problema más importante se plantearía en el Iafas donde hoy ya contarían con el año de antigüedad alrededor de 250 agentes.
De la reunión con los gremios participaron dos senadores de la bancada oficialista, Mariano López y Héctor Strassera. Los legisladores transmitieron la decisión de abordar en la sesión de hoy el tema del Régimen Jurídico Básico. Aún cuando hasta anoche no figuraba en el temario del Senado, la mayoría justicialista cuenta con los votos suficientes para darle ingreso sobre tablas.
En este sentido, cabe recordar que se han formulado observaciones al proyecto con media sanción que tiene en estudio la Cámara alta. Y habrían sido tenidas en cuenta por los legisladores aunque, hoy por hoy, los gremios no conocen el texto que se pondría hoy a consideración del cuerpo. Por eso, Masarotti aseveró que “de no haber sido tenidas en cuenta las propuestas, nosotros avalaríamos que se pase para la próxima sesión a fin de ajustar la redacción”.
Cabe recordar que el proyecto deberá volver a ser discutido en la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, luego de las modificaciones que aprobaría el Senado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario