sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EMPLEADOS DESPEDIDOS INTIMAN A CTM A REINCORPORARLOS

Los despedidos que hablaron con este diario, desconocen las resoluciones  y  el Estatuto de Personal que se les aplica, además, entienden que son violatorios de los derechos fundamentales de los trabajadores, como lo es el derecho de defensa, en un procedimiento administrativo previo a la comunicación del despido.

Para los abogados patrocinadores  de los empleados, el régimen laboral que se les aplica avasalla derechos constitucionales tanto de Uruguay como de Argentina, considerando que los derechos de un trabajador son universales y son respetados por todas las normas laborales nacionales e internacionales.

Ponen el acento en cuestiones elementales como la falta de preaviso, el despido basado en un informe verbal, sin antecedentes de un proceso administrativo previo y solo basado en  el art. 5.01, c) Por cesantía por sola voluntad fundada de la C.T.M., sin responsabilidad del agente, es propio de un régimen dictatorial, que vulnera al trabajador.

Los trabajadores de CTM no tienen derecho a defensa, no tienen preaviso, son despedidos por órdenes verbales, lo que es un hecho que no puede ser ignorado por las garantías constitucionales que posee un trabajador.

Por otra parte,  apuntan que existen grandes contradicciones en las declaraciones del responsable de CTM, Roberto Niez, quien alego que el número de personal es demasiado en la delegación Argentina, comparado con la del Uruguay, cuando hoy se conoce que ingresaron 15 (quince) nuevos empleados por concursos que no fueron conocidos por la población, ocultos, en menos de un mes de haber asumido la nueva conducción.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario