miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empleados del Mayorazgo pueden ingresar a la administración pública

El diputado Emilio Castrillón (PJ – La Paz) realizó una breve reseña de cómo llegó el hotel Internacional a manos del Estado provincial. “Dada la situación de 110 empleados, tal como ocurrió en el caso de LAER, estamos dispuestos a evitar que esta gente quede en la calle y crearle los cargos necesarios en la administración pública”. Los trabajadores podrán optar voluntariamente por ingresar al Estado provincial, con las remuneraciones y categorías que fija el proyecto.
El legislador remarcó que deben convertir en viable el emprendimiento turístico, gastronómico y hotelero. Al mismo tiempo, hacer viable la vida de esos entrerrianos, “que quedan sin el trabajo al que dedicaron muchos años”, expresó el legislador.
El titular de la bancada radical, Fabián Rogel (UCR–Paraná) anunció que el bloque que preside trabajó en un despacho de minoría que esencialmente plantea que “previo a un proceso de concesión debe analizarse la posibilidad de la venta definitiva del hotel; hay formas de saltear esa caución que está planteada en el Instituto Nacional de Reaseguro, para avanzar sobre la venta”.
Asimismo, considera que, de vender o concesionar el hotel, se debe imponer una cláusula al privado que desee adquirir o comprar el mismo, para que conserve un porcentaje de empleados en el nuevo emprendimiento.
Rogel señaló que otro de los puntos a tener en cuenta en su despacho es que, “concluida la etapa indemnizatoria y del proceso de venta o concesión, el Ejecutivo instruirá a los organismos – IAPS e IAFAS – para que procedan a su disolución de acuerdo a lo que establecen los sociedades comerciales”.
“Hemos venido esta noche, a acompañar la determinación de un gobierno de garantizar la fuente laborar de 110 trabajadores del sector privado”, dijo por su parte el diputado Daniel Bescos (FV–Paraná) “lo venimos a hacer con la convicción de siempre, la convicción de un gobierno peronista que entiende que lo fundamental para dignificar a la persona humana, es el trabajo”.
El diputado José Allende (PJ–Nogoyá) destacó que “nuestro gobernador (Busti) conoce personalmente a cada uno de los empleados del hotel Mayorazgo y siempre ha reconocido que este emprendimiento se ha mantenido abierto y funcionando es por los trabajadores”.
La diputada Beatriz Montaldo (CE–Paraná) indicó que debería haberse considerado en el pliego licitatorio “la posibilidad de mantener a algunos de los empleados”; como también la toma de todos los recaudos “para que esta incorporación, no nos traiga conflictos de categorizaciones y la posibilidad de equiparar los salarios, que en muchos casos, son más altos los que cobran actualmente, que los que cobrarán en la administración pública”.
Sobre el final, el oficialismo incorporó al proyecto una de las sugerencias efectuadas por el radicalismo, respecto de que los entes autárquicos “que conforman la sociedad anónima deban proceder a la liquidación de la misma, pasando los bienes de la misma a los entes (IAFAS e IAPS) en la proporción de su participación societaria”.
El voto afirmativo fue dado desde el Justicialismo, La Red y la Concertación Entrerriana; mientras que, como lo habían adelantado, la Unión Cívica Radical e Integración votaron por la negativa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario