Los empleados del sector trasporte no cortarán el tráfico, pero harán una marcha alrededor de la manzana donde se sitúa el palacio municipal obstaculizando el tránsito vehicular. “Vamos a dar vueltas, no vamos a cortar, pero se va a cortar el tráfico. Urquiza, 1º de Mayo, Pellegrini y Alberdi”, expresó. La misma se hará sin pancartas ni carteles de protesta.
“La solución que nos dieron hoy es no dar aumentos para nadie. Todos estamos en esa desesperación. Los problemas políticos de ellos no tenemos por qué pagarlos nosotros”, reflexionó.
Desde el año pasado que el sector reclama a los concejales que se actualice el valor del boleto. “El estudio de costos les dio a ellos $ 22 y nos dieron $ 20”, dijo Morán. “Lamentablemente tenemos que ir todos los meses a pedir aumento porque no nos dan bolilla”, dijo.
El año pasado, el Gobierno nacional le traspasó a las provincias y municipios la responsabilidad fiscal de subsidiar el autotransporte público de pasajeros local por unos $ 60.630 millones. Según datos del ministerio de Transporte de la Nación, el Estado financiaba el 60 % del boleto de colectivo en promedio en el país, por lo que se preveía que la supresión de los subsidios en algunas jurisdicciones que no puedan pagarlo iba a repercutir en un aumento fuerte del precio del viaje para el pasajero.
Entre Ríos recibía $ 628 millones en ese concepto. Para evitar un incremento del boleto a más del gobierno de Gustavo Bordet había definido aportar más de $ 342 millones que permitiría cubrir el 50 % de los fondos recortados, y reducir el impacto que este recorte tiene sobre los ingresos de los entrerrianos. Pero ese esquema ya está mostrando algunas insuficiencias que motivan el descontento en sectores del transporte en ciudades como Paraná, Gualeguaychú y Concordia.
Pase para empleados municipales
“Ya lo cortamos también. Ya empezamos mañana con cero pases municipales”, dijo. Se trata de más de 300 pases que se distribuyeron a empleados de diversas reparticiones. Entre ellas, Obras Sanitarias.
“Lo más barato que hay es el colectivo. No podemos pasear por todo Concordia por $ 20”, dijo. Si bien reclaman un aumento del 50 %, lo que llevaría el pasaje a $ 30, Morán admitió que un boleto a $ 25 les ayudaría paliar la situación.
Los costos han complicado las cuentas a los empleados del sector. Un litro de gasoil vale $ 44 y se aproxima un nuevo aumento. Además, dijo que algunas empresas empezaron a adquirir cubiertas chinas. “No es seguro eso; no sabemos ni como son. Salen a rodar y no sabemos si explotan las cubiertas. Dios quiera que no, que aguanten”, dijo.