sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empleadas domésticas repudian el mal trato del Ministro Triaca hacia su compañera

Más adelante, el enunciado remarca que tal accionar “es de una gravedad extrema” ya que las agresiones y el mal trato hacia su compañera afectan a todo el sector de trabajadoras en casas de familias, vulnera los derechos humanos, sociales y laborales, sin perspectiva de género; viola toda normativa vigente, Convenios y Tratados Internacionales”.

El Estado Nacional, a través de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), en su Art.N° 5; asume la responsabilidad de  tomar todas las medidas apropiadas para: Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

“Tradicional e históricamente las trabajadoras de la actividad hemos sido olvidadas y relegadas en todo lo atinente a los derechos laborales por ser mujeres y por venir de los estratos sociales pobres no se nos reconocía como trabajadoras; más bien, éramos ajenas a la vista del público”, detalla el comunicado. “Y es lamentable que este hecho de carácter público llevado a cabo por quien posee la envestidura de ministro de trabajo no puede quedar impune; es un hecho de “violencia de Genero” no aislado, excediendo la privacidad del espacio doméstico, agravado por su relación laboral no registrada y quien la ejerce es un funcionario público”, sentenció. 

Es violencia no regularizar la relación laboral.
Es violencia insultar a una trabajadora con dichos “pelotuda”.
Es violencia mandarla a donde la mando.
Es violencia despedirla por llegar unos minutos tarde.

Por ello desde nuestro sector decimos Basta a la precarización laboral, al trabajo en negro y a cualquier manifestación de Violencia y/o Discriminación contra las empleadas en casas de familias. No vamos a permitir bajo ningún concepto, que un Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, lleve adelante acciones agraviantes y violentas a una trabajadora; no nos basta una disculpa; se ve claramente comprometido su mal desempeño y deber como funcionario público.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario