“Esto es la culminación a un reclamo iniciado originariamente el 2 de marzo con una nota relatando la situación que vive Concordia en la esquina de Buenos Aires y Entre Ríos”, indicó.
“Viendo esta situación que nos afecta a nosotros como frentistas sobre Quintana –Gorostegui tiene el estudio jurídico enfrente- inicié una nota que se transformó en un expediente que se está tramitando en la municipalidad sin ninguna solución al respecto”, señaló.
El 2 de agosto presentó una segunda nota donde cita normativa que se aplica al caso concreto, responsabilizando al titular de Inspección General, habida cuenta la “dejadez” que tiene en tratar este tema. “Está obligado por ley a velar por la liberación del espacio público”, dijo el candidato a concejal.
Gorostegui señaló que esperaba no tener que concretar la denuncia penal en la Justicia. Pero, al mismo tiempo, indicó que se encuentran en una situación de “grave riesgo” para la situación de las personas. “Uno se puede parar día a día y nota que muchas madres con carritos que tienen que transitar por la calle cuando también la calle está reducida porque ya están instalados en la calle”, mencionó.
“Pone en riesgo la seguridad de las personas. Y ha habido momentos en que los colectivos no pueden doblar por Quintana porque no tienen espacio. Eso afecta a todos porque estoy convencido de que el espacio público es para el goce de todos los ciudadanos por igual”, expresó.
El candidato no negó la existencia de un problema social de fondo respecto de la subsistencia de los vendedores. “Desde luego pero están las normas para ser cumplidas y hacerlas cumplir”, indicó. “Tampoco la cuestión social va a habilitar a cometer delitos e infracciones que perjudiquen al conjunto de la sociedad”, expresó. Y luego añadió que cualquier problema social “cede ante la pérdida de una vida humana”.
No obstante, esbozó una alternativa. “Por ejemplo, en vez de destinar tanto dinero a la creación de usos múltiples (en la ex estación Concordia Norte), se podría acondicionar la (ex) Barraca Americana para que esta gente sea trasladada ahí y ejerza su comercio”, indicó.
Al mismo tiempo, expresó que para que sean habilitados en un predio diferente deben tener que cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, tributar una tasa al municipio para colocarlos en igualdad de condiciones con los comerciantes que pagan Inspección e Higiene al municipio. “Y que sean controlados con la venta de cd´s apócrifos que violan la Ley de Marcas. A plena luz del día estamos viendo como se producen delitos permanentemente”, argumentó el abogado.