martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Empezarán a usarse en 2015 las nuevas patentes MERCOSUR

El objetivo del diseño de una nueva patente única para Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela es combatir las adulteraciones y falsificaciones y facilitar la circulación de vehículos y la identificación del parque automotor entre países, publicó el portal Sala de Prensa, del Gobierno nacional. 

Se estableció que la nueva patente será de mayor tamaño que la que se usa hoy en la Argentina: de 40 centímetros de ancho, por 13 centímetros de alto. 

Además, tendrá el fondo blanco con caracteres en negro y llevará estampado el emblema del Mercosur sobre una franja azul horizontal ubicada en la parte superior, que incluirá el nombre y la bandera del Estado de matriculación del vehículo. 

Constará de siete caracteres (dos letras, tres dígitos y dos letras) lo que permitirá 450 millones de combinaciones para abastecer un parque automotor que en la actualidad alcanza los 110 millones de vehículos que circulan en las rutas del Mercosur. 

El INTI, dependiente del Ministerio de Industria, realizó un informe técnico para evaluar propuestas y detectar riesgos de falsificaciones en las patentes, por disposición del Ministerio de Justicia de la Nación. 

El trabajo se realizó a través de la Gerencia de Proyectos Especiales del INTI y del sector de Diseño Gráfico y Multimedia del Área de Comunicación del organismo. 

También comprendió la evaluación del tipo de letra utilizada en las patentes de Europa (tipografía FE Schrift) y de Brasil (tipografía Mandatory) en relación a sus riesgos en términos de adulteración y falsificación, y la primera tipografía demostró ser "la más adecuada, además de ofrecer mayor legibilidad y reconocimiento, tanto para el ojo humano como para los sistemas de monitoreo y vigilancia", según el informe. 

En Argentina, la nueva patente comenzaría a utilizarse en 2015, ya que las combinaciones alfanuméricas actuales están próximas a agotarse. 
Desde 1995 circulan en el país los vehículos con la patente cuyo sistema utiliza tres letras y tres dígitos. (NA).-

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario