La situación es complicada. Benítez explicó que, a la par que cae la recaudación, se incrementan los costos por efecto de la inflación. Por ejemplo, el combustible, como otros tantos insumos, mantienen el precio respecto del nivel de dólar. Ahora, el edil dijo que comprendía a quienes cuestionan al municipio porque en épocas de campaña mostraban una situación financiera diferente que no hacían presagiar una emergencia a menos de dos meses de las elecciones generales en la provincia. “Fue parte de la campaña eso. En los hechos, la situación financiera de la municipalidad necesita la declaración de emergencia”, esgrimió
“No solamente está el hecho de que las fuentes de financiamiento que venían desde el Ejecutivo nacional como el tema del transporte que afecta a toda la ciudad. O sea, el transporte urbano dejo de tener el subsidio que tenía”, indicó.
Además, señaló que otro ejemplo es lo que sucede con la Cafesg que ya no realiza obras significativas en la ciudad dado la falta de fondos. “Todo eso hace que el municipio deba salir a paliar esa falta de financiamiento en un marco donde la recaudación cae; la coparticipación nacional que recibe la municipalidad es menor y donde la recaudación tributaria también es menor”, dijo.
“Yo coincido con el Ejecutivo que, en ese marco, lo que debe haber son medidas de austeridad. Como toda familia que tiene menos ingresos, busca medidas de austeridad”, indicó el edil. por ello, dijo que las medidas como el reacomodamiento de partidas o establecer un tope del 5 % de funcionarios políticos respecto de la cantidad de empleados o el congelamiento del ingreso de personas a la planta permanente son correctas.
Al mismo tiempo, sostuvo que el tema fue mal planteado. No solo los concejales de la oposición se enteraron en el recinto de la norma que venía del Ejecutivo sino que el presidente del bloque oficialista, Alberto Armanazqui, pidió que la secretaria no lea los considerandos del proyecto. Eso le valió un cruce con el presidente del Concejo, Armando Gay, quien no estaba de acuerdo y finalmente se leyeron. “Coincido totalmente con quienes estaban en contra porque no fue de forma adecuada”, sostuvo.
“Yo veo que la situación de mis vecinos es acuciante. Los comerciantes no pueden pagar sus tributos y realmente es necesario que el resto de los ciudadanos vea una municipalidad que va en busca de austeridad”, dijo.
Párrafo aparte para los empleados municipales, uno de cuyos gremios se manifestó en contra con bombos en la sesión. Benítez dijo que los derechos adquiridos no se pueden cambiar por una ordenanza. “En ningún momento la ordenanza va por la pérdida de los derechos de los trabajadores”, argumentó. Pero además les pidió comprensión de la situación que se vive. “Que se pongan en la situación del resto de los ciudadanos de Concordia que necesitamos austeridad porque no pueden seguir pagando los tributos que se están haciendo cada vez más difícil de pagarlos”, dijo.