miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EMERGENCIA ALIMENTARIA : Fue aprobado el proyecto hasta el año 2022

El comienzo de la discusión estuvo signado por el cruce entre la oposición y el oficialismo sobre la responsabilidad del gobierno de Cambiemos en el aumento de la pobreza. La mayoría de los diputados opositores cuestionaron duramente al diputado radical Toty Flores, quien en su discurso se refirió a la necesidad de “pensar cómo salir de la situación actual”, como si fuera ajeno a la alianza gobernante que propagó y luego minimizó la pobreza en el país.

En ese marco, Solanas manifestó que “el gobierno de Macri fue creando en sus años de gobierno este contexto de emergencia promoviendo la destrucción de la industria, el empleo, la educación, el salario de los y las trabajadoras, las jubilaciones, y sólo se ocupó de crear negocios financieros a costa de casi cinco millones de argentinos que han caído debajo de la línea de pobreza e indigencia.”

“Esta es una ley que aumenta los fondos para asegurar el sostenimiento de comedores y merenderos populares de todo el país, y la ampliación de programas sociales como las tarjetas alimentarias; todo lo cual debe entenderse sólo en un contexto de urgencia” indicó Solanas.

En ese sentido el legislador añadió “debemos seguir trabajando para reconstruir el tejido social desde una matriz productiva, que genere empleo de calidad, y mueva los engranajes de un país que, desde hace cuatro años, padece de políticas que han provocado un daño enorme en toda la sociedad. Esto es una emergencia que requiere del compromiso con la educación, el trabajo, con la industria nacional, con salarios y jubilaciones dignas y políticas de seguridad social más justas.”

“Hoy el Congreso da un paso necesario en esta coyuntura, en la que la insensibilidad y la inoperancia del gobierno de Macri nos deja, porque se están vulnerando los derechos más básicos: comer es un derecho humano.” Concluyó Solanas.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario