Patricia Rodríguez, secretaria de prensa de Agmer, dijo a DIARIOJUNIO que “en el marco de la segunda caravana educativa, en el día de ayer hemos estado en las ciudades de La Paz, Conquistadores, Feliciano, Federal, Chajarí y hoy en Concordia, donde sabemos que también la situación de infraestructura de las escuelas del departamento es grave. Una de ella es la escuela Nº 10, Cesareo Quiróz con un proyecto que tiene promesa de más de siete años y todavía la escuela sigue sin tener su lugar propio». Calificando al establecimiento como «emblemático y por eso hemos pasado por acá”. Subrayó que “estaremos recorriendo otras escuelas también, como la 71, 74 y 32 donde sabemos que tienen sus infraestructuras muy complicadas, lo que las hace muy peligrosas para los chicos y quienes trabajan allí”. Sergio Elizar, secretario general de Agmer, dijo sentirse “feliz de recorrer la provincia, como lo hicimos allá por abril del 2005, cuándo nos cansamos de denunciar la precariedad en que trabajábamos los docentes. La idea es instalar estas condiciones de precariedad”. Agregando que “como hace dos años atrás, la caravana la volvimos a iniciar en Santa Elena, cuna de la desocupación, la más desvastada del país, y en el mismo Colegio Manuel Belgrano. Si hoy sacáramos una foto podemos ver que está en las mismas condiciones de riesgo de vida para los chicos, en condiciones de derrumbe, la foto del 2005 empeoró. Esto habla a las clara que es mentira la política de inversiones en materia de infraestructura escolar que está anunciando el gobierno”.
Motivos
Elizar enumeró que «decidimos recorrer la provincia para decirle al gobierno que no alcanza la inversión que se ha hecho, que no hay una política de infraestructura escolar que invierta recursos importantes, que no hay una planificación a corto, mediano y largo plazo de inversión en el arreglo de nuestras escuelas. Lo único que ha hecho este gobierno es hacer una política de cosmético, en materia de inversión en infraestructura».
Subrayando que «tal vez esta escuela (la Nº10 ) sea un ejemplo de ello, habíamos fijados determinadas prioridades en el 2006, decíamos que debía invertirse en arreglar los sanitarios, los techos, garantizar el agua potable, los desagües cloacales, nada de esto se ha priorizado, generalmente la mayoría de las escuelas se pintan los frentes, se arreglan como parte de una política pero no se resuelven los problemas de fondo”.
El objetivo de la segunda caravana educativa para Elizar es “seguir denunciando la ausencia de una política pública en el ámbito de la provincia en materia de infraestructura, y planteara muy fuerte con los padres y nuestros alumnos, que es necesario jerarquizar la inversión en educación. Nuestra lucha no solamente es salarial como quiere hacer creer este gobierno, que es una lucha legítima y válida, porque los trabajadores de la educación necesitamos vivir con salarios dignos, sino que es por salarios dignos, inversión en infraestructura y condiciones de trabajo. Esa es la pelea de los docentes, eso es parte del conflicto educativo”.
Reacciones
Sostuvo que como respuesta a esto, “lo que nos da el gobierno es dilación tras dilación, es amenaza, es descuentos, es configurar el escenario que apunta especular con que los docentes terminemos volviendo a las aulas sin haber logrado lo que estamos reclamando”. Prosiguió diciendo que “ayer en la reunión de gabinete en vez de discutir el gobernador una propuiesta alternativa para superar el conflicto, ampliaron las partidas supuestamente para pagar a aquellos docentes que quieran reemplazar a los compañero, los que están haciendo la medida de fuerza». A esa actitud el gremialista responde que «van a tener que invertir mucho si quieren reemplazar a más de 90% de los docentes que están haciendo la medida de fuerza. Queremos respuesta que no pongan en riego el ciclo lectivo del 2007, esa es la responsabilidad del gobierno, nosotros estamos dispuestos a continuar con la pelea”, aseveró.
Rodríguez por último dijo que “el día viernes a las 18 horas en la Plaza Alvear de Paraná, terminaremos con un video de lo que relevemos en estos cinco días de caravana, por supuesto que luego demandaremos al gobernador Busti y a la gente de Infraestructura de la provincia que nos vuelvan a recibir y pongan plazos para que estas obras se cumplan”.