Más adelante, recordó que "en algún momento este dispositivo fue convocado por la Universidad de Lomas de Zamora a presentar su tarea, eficacia y capacidad de contención y hoy se encuentra cuestionado por Sedronar en un acto que me parece de profunda injusticia y que debemos defender los entrerrianos en su totalidad".
Dijo que "no se visibiliza ningún motivo que justifique el alejamiento de Silvia Medina, que es una mujer de reconocida trayectoria en los últimos 30 años de la vida social de Concordia y toda la tarea que ha desarrollado, teniendo en cuenta que hoy hay más de 300 personas que son asistidas y contenidas en el Cepla, cerca de un centenar de adolescentes que está realizando tareas de distintos oficios como crianza de animales, huerta, carpintería”.
“La verdad es que uno no encuentra razón para que haya una intencionalidad de cierre, desplazamiento, o anular un Cepla histórico, teniendo en cuenta que esto fue un acuerdo en épocas del intendente Bordet con el entonces cura Molina, a cargo de la Sedronar, que terminó financiándose con fondos propios del municipio en la intendencia de Enrique Cresto".
El Cepla depende del gobierno nacional a través de la de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) y está ubicado en el barrio Los Pájaros en la zona noroeste de la ciudad.
Cabe recordar que mediante diferentes actividades que se desarrollan en el lugar inaugurado hace dos años, se generó un espacio para la contención y prevención de adicciones para adolescentes y jóvenes de entre 11 y 23 años, mediante programas educativos, culturales, sociales y deportivos con el propósito de mejorar la calidad de vida de la gente y ofrecer mejores oportunidades en los sectores más expuestos a las drogas en los barrios de la zona.