Elizalde manifestó que le llamaba mucho la atención y dejó en claro que no tiene injerencia en el hecho. “Dentro del régimen federal, la Secretaría nuestra que depende del Ministerio de Salud no tiene obediencia ni nada que se le parezca con respecto a la Secretaría Nacional que es la Sedronar”, dijo Elizalde a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Los Cepla (Centro Preventivo Local de Adicciones) fue una idea desarrollada por el cura Molina cuando estuvo al frente del Sedronar cuando Cristina Fernández de Kirchner era presidenta. “Si yo mal no recuerdo fue una inversión que supero los $ 20 millones en un predio cedido por el municipio, en la construcción, en el aporte de insumos”, dijo.
“Era una montaña de plata. Además, en insumos había un set de radio para hacer una radio barrial, instrumentos musicales, un ámbito deportivo totalmente equipado, talleres y oficios de herrería, carpintería, teatro. Era una cuestión de alto impacto, tal como posteriormente lo fue”, indicó el titular de la Secretaria.
La estructura fue financiada por la Nación y luego la continuó el entonces intendente, hoy gobernador, Gustavo Bordet. “Después siguió la obra para finalizarla el actual intendente Enrique Cresto. Recuerdo haber estado en el momento de la inauguración donde estuvo Moro que es el titular de la Sedronar, además del intendente y otras personas relacionadas con este tema”, señaló.
El Cepla comenzó a trabajar con 15 chicos del barrio y en la actualidad hay 320 que desarrollan actividades de enseñanza como panadería, una huerta, un gallinero y aprenden diversos oficios además de aprendizajes culturales.
Pero, de pronto, comienzan a cuestionar desde Sedronar a la titular del Cepla, Silvia Medina, y se le pide la renuncia por “algún maltrato con algunos vecinos”, dijo Elizalde poniendo entre comillas esa versión. Lo cierto es que el lunes pasado, muchos vecinos del Cepla se acercaron para manifestar su apoyo a la responsable y realizaron un abrazo simbólico al lugar.
Medina es psicóloga social y docente universitaria. “Hace más de 20 años trabaja en el ámbito penitenciario como trabajadora social y hace una entrega de vida con respecto a la actividad del Cepla”, dijo. Para Elizalde los cuestionamientos conforman una situación extraña dado que “nadie sabe muy bien” a que se deben.
El martes pasado, Elizalde se reunió con algunos concejales, integrantes del CGE (Consejo General de Educación) vecinos, etc. “Yo quería llevar mi opinión respecto de esta situación porque es muy llamativo, muy desprolijo. Estamos hablando de una intendencia que tiene un color distinto del gobierno nacional; estamos hablando de un dispositivo diseñado durante la presidencia de CFK que ha dado extraordinarios resultados”, dijo Elizalde.
En otros lugares de la provincia, los Cepla ni siquiera llegaron a terminarse. “En Paraná en el 2014 se lo empezó a construir, se construyó la base, las paredes, el techo, en un barrio muy carenciado similar al barrio Los Pájaros, en el barrio Anacleto Medina. De repente hubo un cambio de autoridades y se dejó de construir acá en Paraná y luego fue desmantelado, ‘intrusado’, se llevaron los materiales y demás. la empresa constructora desapareció y nos quedamos sin Cepla”, dijo.
Al mismo tiempo en que se construía, el Sedronar había contratado a nueve profesionales a los que fue despidiendo periódicamente hasta que en agosto se desvinculó de los últimos tres que quedaban, quienes “prestaban servicio de la forma en que podían, en el centro de salud”.
Elizalde dijo que, paralelamente, se terminó a tiempo el de Concordia y comenzó a desarrollarse una tarea extraordinaria. “No lo digo yo, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora pidió la presentación de la performance del centro para ser presentado en la Facultad de Humanidades por el exitosísimo trabajo que estaba teniendo Silvia Medina con todo su equipo. Esto no es un dato menor. Incluso la misma Sedronar ha ponderado la actividad del Cepla”, explicó.
Por ello comprometió su apoyo a Medina y sostuvo que si hay alguna causa real para que se pida el desplazamiento, reclamo que se la presente como corresponde. “Si hay una causa real que justifique el alejamiento se hará lo que corresponde. Pero estas son suposiciones, ‘me parece’, ‘me dijeron’, ‘tal vez’. No, no, estamos hablando de una cosa muy seria”, dijo. Asimismo, remarcó que, en caso de que Medina tenga que alejarse, se le debe dar sustentabilidad en el tiempo al Cepla que está cumpliendo una buena tarea.
Más adelante, Elizalde dijo que estuvo en Tecnópolis, invitado por el presidente de la Nación, cuando declaro el estado de emergencia de narcotráfico y prevención de adicciones que culmina el 30 de diciembre de 2019. “¿Cómo es posible que un gobierno que determina la emergencia reduce el presupuesto de una de las secretarias que tiene a cargo esa tarea?”, señaló.
“Además de la devaluación de la moneda que han hecho espantosa, la devaluación de la palabra y del compromiso no la he visto nunca. Y creo que repercute en la gente más vulnerable, la gente que puede ingresar en un estado de vulnerabilidad. “Cuando hacemos tarea preventiva tenemos que alejarlos de la vulnerabilidad. Y si le cerramos el paso a la contención estamos haciéndoles un flaco favor a la gente que necesita de la contención pública”, dijo.
Elizalde es vicepresidente primero del Consejo Federal de Droga desde el año 2012. “Me tratan muy bien. A (Roberto) Moro lo conozco desde hace diez años. Era el par mío de La Pampa. Moro era compañero mío de banco en el Consejo Federal en estos últimos años. Y algo muy llamativo, era precandidato a intendente por el FPV en Santa Rosa de La Pampa en agosto de 2015 y en diciembre pasó a integrar el gabinete de Macri”, explicó.
“Esto está claro, cuando digo que van mucho más allá de la gestión de Silvia, creo que van en contra de un intendente que es peronista, de una provincia que es peronista, que ha tenido logros extraordinarios con políticas diferentes que establece el Estado nacional”, dijo.