La titular del Alternativa para una República de Iguales (ARI), Elisa Carrió, en su visita a Paraná disparó contra la figura del gobernador de la provincia Jorge Busti, al afirmar que su pelea por la Ley de Coparticipación Federal “no es por los sagrados intereses provinciales sino por una cantidad de dinero para controlar pobreza y mantener poder; por cuánto más dinero pueden tener para obra pública y planes sociales y ver si gana la próxima elección o la interna con el opositor”. Carrió además rescató la figura Oscar Rovira y de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) al afirmar que “Busti no va a poder cerrar la investigación sobre él”; y entendió que están las condiciones dadas para que el Nuevo Espacio gobierne la provincia. “No tengo dudas que Emilio Martínez Garbino será gobernador”.
De acuerdo a lo que informa Análisis Digital, Carrió llegó pasadas las 10 al recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, ante un importante número de personas, y periodistas de la provincia. Consultada sobre la discusión que se ha dado en torno a la coparticipación, Carrió sostuvo que “Jorge Busti no pelea por Entre Ríos, Felipe Solá no pelea por Buenos Aires, José Manuel de la Sota tampoco por Córdoba, todos pelean por una cantidad de dinero para controlar pobreza y mantener poder. Esto tiene que estar claro porque parece que algunos pelean por los sagrados intereses provinciales, lo hacen por cuanto más dinero pueden tener para obra pública y planes sociales y para ver si ganan la próxima elección o la interna al opositor”.
“La pelea por la coparticipación esconde la pelea de fondo que es entre Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, lo pueden usar a Busti, pero la pelea es por el poder, no por el bienestar de la provincia”, aseguró, para luego acotar que “hay que pensar un régimen de coparticipación distinto, donde se tenga en cuenta qué monto insume el ingreso ciudadano para la niñez y la vejez y después de garantizada la familia y la vejez, hacer un reparto”, expresó.
Sobre el Nuevo Espacio
Ante la consulta sobre cómo se resuelve la contradicción interna del Nuevo Espacio, donde hay sectores que se identifican con el ARI y otros con Kirchner, Carrió lo dejó librado al tiempo. “No se hagan problemas, lo importante es que hay personas honestas, que tienen principios y que tienen un modelo de provincia, lo demás lo va a demostrar el tiempo, va a demostrar dónde está la verdad y dónde no, entonces las mujeres nunca nos apuramos porque esperamos a los hombres toda la vida”, dijo riendo.
“Los pueblos aprenden por lucidez o por dolor. Los argentinos aprendemos por dolor. A veces se aprende votando lo peor para que salga lo mejor. Entre Ríos votó lo peor que es Busti, para que después venga lo mejor, una tercera fuerza política. Entre Ríos vive una transición y la fuerza que va a gobernar es el Nuevo Espacio, por eso seguramente Emilio Martínez Garbino va a ser el gobernador de esta provincia”, aseguró.
Más adelante, la ex candidata presidencial expresó que “la Argentina no va a ser gobernada por los partidos tradicionales, salvo en las provincias del norte, pero habrá un cambio. En la medida en que la madurez de los dirigentes, sus compromisos vayan formando esas nuevas fuerzas, serán las gobernantes. Las fuerzas nacionales surgen en los grandes centros urbanos, con el PJ y la UCR, en los pequeños pueblos se vota más a la persona que al partido. En Entre Ríos existe una gran cantidad de pequeños pueblos, muy distribuidos, entonces el proceso de cambio exige un mayor esfuerzo porque no hay grandes concentraciones urbanas, por eso hace que sea más lento, pero más seguro. El Nuevo Espacio Entrerriano se anticipó con el ARI, el Partido Intransigente, el socialismo, del PJ, si eso se puede sostener es el nacimiento de una nueva fuerza. Lo otro, el tiempo lo decanta solo”, entendió.
“Nunca vamos a hacer un factor de obstáculos en el marco del Nuevo Espacio, si tenemos que ceder protagonismo, lo vamos a hacer”, manifestó.
FIA y corrupción
En su agenda la titular del ARI, tenía previsto reunirse con los ex empleados de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Al respecto, Carrió dijo finalmente que “Oscar Rovira pagó por investigar el poder, que en la Argentina es impunidad. Entre Ríos lo sabe porque tiene a Busti de gobernador y a Alfredo Yabrán con esa famosa frase. Los que investigan la verdad son castigados pero no para siempre. Lo importante es que esa fiscalía en Entre Ríos existió, lo peor que le hubiera pasado a la provincia es que no hubiera estado. Busti no va a poder cerrar la investigación sobre él, tardará más pero va a llegar”, dijo finalmente.
La ex diputada nacional estuvo acompañada por el diputado nacional Juan Carlos Lucio Godoy; el senador provincial Julio Majul (Gualeguaychú); los diputados provinciales Juan Domingo Zacarías (Paraná) -el máximo referente del ARI en Entre Ríos-, Beatriz Montaldo (Paraná) y Oscar Grilli (Concordia); y el concejal de Paraná Jorge Maier. Además, estuvieron presentes los ex diputados provinciales Ana D’Angelo y Santiago Reggiardo.