A nivel provincial la elección se definirá entre dos listas: la agrupación Celeste Unidad, que ostenta la actual conducción, y la Roja y Negra 1º de Mayo (RyN), que tiene su mayor desarrollo territorial en Paraná. Se prevé una clara polarización del apoyo de los maestros, aunque puntualmente en algunos departamentos la situación es distinta.
En virtud de los testimonios que durante los últimos días han expresado desde las dos listas que compiten por la conducción de Agmer, las diferencias que tienen ambas agrupaciones a la hora de negociar con el gobierno por las justas reivindicaciones del sector son la principal arma que exhiben para quedarse con la preferencia del electorado.
En este sentido, la agrupación Celeste continúa sosteniendo la necesidad de lograr acuerdos para terminar definitivamente con el conflicto docente, mientras que desde la RyN argumentan que si la dureza de sus posiciones se debe a que plantean las cosas como son, describiendo las sucesivas injusticias en torno al salario, a la obra social, a la falta de reconocimiento en el recibo de sueldo de los aumentos en negro, entre otras irregularidades, entonces persistirán en su postura intransigente.
Según el padrón lectoral, 23.500 afiliados están en condiciones de votar en las 157 urnas que se dispondrán en la provincia de 8 a 18. Los activos y pasivos habilitados para sufragar deberán presentarse en los lugares habilitados –escuelas o sedes gremiales– con su DNI, recibo de sueldo, carné que acredite su afiliación a la entidad o constancia que certifique que trabaja en una escuela y que pertenece al sindicato.
La Junta Electoral está compuesta por dos docentes de la agrupación Celeste Unidad y dos de la Rojo y Negro. Serán ellos los encargados de fiscalizar el normal desarrollo de la elección.